Los diez templos del cine que ha perdido Madrid en los últimos años
El Palacio de la Música cerró en 2008 y probablemente se convierta en otra tienda de ropa - daniel g. lópez

Los diez templos del cine que ha perdido Madrid en los últimos años

El fundido a negro de las salas de cine más míticas de la capital

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundido a negro de las salas de cine más míticas de la capital

12345678910
  1. Palacio de la Música

    El Palacio de la Música cerró en 2008 y probablemente se convierta en otra tienda de ropa
    El Palacio de la Música cerró en 2008 y probablemente se convierta en otra tienda de ropa - daniel g. lópez

    Hubo un tiempo en que a la Gran Vía de Madrid se la consideraba el «Broadway español»... o casi. Con la puesta en marcha de Callao City Lights, las pantallas gigantes que decoran el centro de la ciudad, tal vez la capital se parezca más a Hollywood, pero desde luego le falta algo esencial para ser a la meca del séptimo arte: los cines.

    De unos años a esta parte se ha visto cómo desaparecían la mayoría de pantallas clásicas y las salan eran relegadas a los centros comerciales. Pero las tardes de los fines de semana en el Coliseum o en los cines Luna quedan en el recuerdo de todos los madrileños.

    Los cines de Gran Vía

    Los cines del Palacio de la Música fueron una de las pérdidas más recientes y su cierre provocó la tristeza y la movilización de decenas de ciudadanos

    El edificio fue construido en 1926 como sala de conciertos y entonces se llamaba sala Olimpia. La película muda «La Venus americana» fue la primera proyección, y tras un incendio a finales de los años 20 se decidió que este edificio se utilizase únicamente como sala de cine, tarea que ha llevado a cabo a lo largo de 80 años.

    El futuro de esta mítica sala es incierto pero todo apunta a que se convertirá en una tienda de ropa o un centro comercial.

  2. Cine Coliseum

    Los cines Coliseum en la calle Gran Vía en 1987. En cartelera la película «Momo»
    Los cines Coliseum en la calle Gran Vía en 1987. En cartelera la película «Momo» - Luis ramírez

    Este cine se situaba en el número 78 de Gran Vía, en el edificio Coliseum, construido en los años 30. Durante la Guerra Civil albergó material militar y hasta el año 2000 su planta baja fue utilizada tanto para exhibir películas como para representar obras de teatro. Desde el año 2000 se utiliza únicamente con este propósito y ha acogido en su escenario musicales como «Hoy no me puedo levantar», «Chicago» o «Cats».

  3. Cines Luna

    Los cines Luna se han reconvertido en gimnasio
    Los cines Luna se han reconvertido en gimnasio - julián de domingo

    Situados muy cerca de Callao, los cines Luna cerraron sus puertas hace ya varios años. El edificio se construyó en los 80 y llevaba mucho tiempo abandonado hasta que los vecinos empezaron a hablar de convertirlo en un teatro, algo que se consiguió en parte, ya que el edicio cuenta con un teatro en las plantas inferiores. El resto del lugar alberga un gimnasio, el Gymage Lounge Resort e incluso una terraza en la azotea con piscina.

  4. Cine Rex

    En 2008 echaban el cierre los cines Rex
    En 2008 echaban el cierre los cines Rex - josé maría barroso

    La historia del cine Rex tampoco tiene un final feliz. Durante muchos años fue el hermano pequeño de cine Capitol, uno de los pocos que aún sobrevive en la Gran Vía. El edificio lleva en pie desde 1943, y la sala podía albergar hasta 500 espectadores. A su cierre, en 2008, se tapió y durante muchos años permaneció sin uso específico. El aspecto de la que fuese una de las salas más importantes de la Gran Vía era desolador y en la actualidad está a la venta todo el edificio por unos 28 millones de euros.

  5. Cines Renoir de Cuatro Caminos

    david vilares

    Las cuatro salas de este cine con versión original echaron el cierre en 2013. Dejaron huérfano al barrio de Tetuán, ya que la crisis acabó con todas las salas que podían encontrarse, más de 15 en los años 60. Llevaban proyectando películas desde 1986 y su cierre se produjo debido a la «falta de público».

  6. Cines Avenida

    Los cines Avenida y el Palacio de la Música en una imagen de 1970
    Los cines Avenida y el Palacio de la Música en una imagen de 1970 - luis alonso

    La pérdida de los cines Avenida fue también un suceso trágico para el «Broadway madrileño». El edificio se construyó en 1928 y desde el año 2009 alberga en su interior un H&M. Aunque la estructura y ciertos elementos del cine se mantienen, lo cierto es que este cierre supuso un duro golpe para los amantes del séptimo arte. La sala había entrado en decadencia, sobre todo en los últimos años, al no poder hacer frente al pirateo y a internet.

  7. Cines Luchana

    El cine Luchana cerraba sus puertas en 2012
    El cine Luchana cerraba sus puertas en 2012 - josé alfonso

    Los Luchana, en Bilbao, fueron de las últimas salas en despedirse. En 2012 el cine hacía su fundido a negro pero, por fortuna, su futuro era más prometedor que el de muchos compañeros. En la actualidad, la sala se ha reconvertido y ahora es el «Teatro Luchana», un lugar donde se puede disfrutar de las mejores obras de la capital. Tras este proyecto se encuentran artistas como Juan Diego, Fran Perea y Víctor Ullate, y los promotores Jorge de las Heras y Ventura Gil, que prometen un gran futuro para estos cines aunque la acción tenga que trasladarse los escenarios.

  8. Cines Madrid

    víctor lerena

    El edificio de Cine Madrid tampoco tuvo buena suerte. La historia de este lugar comienza a finales del siglo XIX, cuando se utilizaba para jugar a la pelota vasca. A lo largo del siglo XX, el edificio situado en la Plaza del Carmen fue utilizado como cine y durante un breve periodo como teatro, hasta que cerró en 2002. Tiempo después fue derribado conservando solo la fachada y descubriendo así restos de un circo y de un convento en sus cimientos. Su futuro es poco claro pero parece que puede correr la misma suerte que los cines Luna y acabar convirtiéndose en otro gimnasio.

  9. Cines Rialto

    Una imagen de los cines en 1958 con una de las películas más taquilleras de la época
    Una imagen de los cines en 1958 con una de las películas más taquilleras de la época - teodoro naranjo domínguez

    Fueron construidos a finales de los años 20 y entonces eran conocidos como Cine Astoria. El ahora Teatro Rialto fue otra de las salas que tuvieron que reconvertirse con el paso de los años. En ellos pudo verse «El último cuplé» de Sara Montiel, una película que batió récord de permanencia en cartelera y que convirtió al Rialto en uno de los cines más populares de Gran Vía. En la actualidad, al igual que el Coliseum, se utiliza sobre todo para el estreno de musicales.

  10. Cines Benlliure

    Los cines Benlliure son ahora un Media Mark
    Los cines Benlliure son ahora un Media Mark - julián de domingo

    En 2007 desaparecía otro clásico en la calle Alcalá: los cines Benlliure. La primera película que pusieron en esta sala fue «Obsesión», de Douglas Sirk en 1954. Las últimas fueron «Happy Feet» y «Déjà Vu». En las elegantes letras que hace años adornaban la puerta principal del cine ahora puede leerse «Media Mark». También la enorme crisis de esta industria fue la responsable del fin de la sala.

    ¿Qué futuro espera a los supervivientes como los cines Callao, el Palacio de la Prensa, el Acteón o el Capitol? Por ahora, parece que resisten. Al resto de caídos en el camino los recordaremos por ser aquellos lugares donde hicimos manitas por primera vez, donde lloramos con alguna película pastelosa, donde nos emocionamos o simplemente donde echábamos una tarde de sábado.

Ver los comentarios