Las comisarías de la región animan a denunciar las agresiones homófobas

La campaña se enmarca en el protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante este tipo de delitos

Las comisarías de la región animan a denunciar las agresiones homófobas ABC

m. J. Á.

Con motivo del Día Internacional contra la homofobia , que se celebra hoy, todas las comisarías de Policía Nacional de la Comunidad de Madrid –en concreto las 17 de los distritos de la capital y las 12 del resto de la región–, participan en la campaña: «Denuncias tú... Nos beneficiamos tod@s».

Dicha iniciativa, está impulsada por el Observatorio Español contra la LGBTfobia (www.stoplgbtfobia.org) y cuenta con la colaboración de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que dirige Alfonso Fernández Díez. Con este plan, las dependencias policiales dispondrán en sus instalaciones carteles y folletos para animar a este colectivo a denunciar las agresiones homófobas que sufran, según informó ayer la asociación Colegas, que colabora también en la medida, además del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En los carteles que se han elaborado, bajo el lema: «Stop Homofobia», se invita a acudir a las Fuerzas de Seguridad ante cualquier ataque de odio de los que sean objeto. «No temas denunciar cualquier agresión o insulto ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Tienes las puertas abiertas».

Crecen las agresiones

Según los datos de Colegas, entre el 60 y el 90% de las víctimas de estos delitos de odio, provocados por su orientación sexual o de identidad de género, no denuncian. Por ello, insisten:«Ayúdanos a cambiar esta tendencia».

Colegas indica que, según el «Informe sobre incidentes relacionados con los delitos de odio» presentado recientemente por el Ministerio del Interior, el pasado año se produjeron un 13,5% más de agresiones homófobas (513 en 2014 frente a las 452 registradas en 2013), lo que pone de manifiesto que aún queda mucho trabajo por delante.

Desde Colegas, recalcan que «la realidad supera lo que reflejan ese tipo de estudios, que solo constituyen la punta del iceberg. Estamos en el buen camino con la aprobación del protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante delitos relacionados con la identidad sexual», precisó el presidente de este colectivo, Samir Bargachi. No obstante, reconoció que aún queda mucho camino por delante.

Las comisarías de la región animan a denunciar las agresiones homófobas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación