Elecciones 24-M

¿Por qué las farolas de Serrano tienen banderolas del PSOE y las de Vallecas del PP?

Así se reparten los partidos los espacios públicos de Madrid para la propaganda de sus candidatos autonómicos y municipales

¿Por qué las farolas de Serrano tienen banderolas del PSOE y las de Vallecas del PP? ABC

A. DELGADO

Llenan las farolas de la capital y son el símbolo que recuerda, en la cuenta atrás hacia el domingo 24 de mayo, que Madrid se juega su futuro político para los próximos cuatro años . Las banderolas electorales se han convertido, tras la prohibición de pegar carteles de forma libre por las calles de la capital, en el principal mecanismo propagandístico para las formaciones que concurren a unos comicios autonómicos y municipales como estos. Pero, ¿cómo se reparten los partidos las calles para colocar sus banderolas?

En ocasiones, puede llamar la atención que un determinado tramo de una calle como Serrano, en el distrito de Salamanca –principal feudo de los populares en la capital–, esté «lleno» de banderolas del PSM con las caras de sus candidatos, Antonio Miguel Carmona (a la Alcaldía) y Ángel Gabilondo (a la Comunidad). La escena contraria se produce, en los mismos términos en una calle de Vallecas, con las candidatas del PP Esperanza Aguirre (al Ayuntamiento) y Cristina Cifuentes (al Gobierno regional).

En primer lugar, no todos los espacios están disponibles para colocar este tipo de propaganda. Las calles y el número de farolas que se dedican a estas banderolas electorales las determina el Ayuntamiento de Madrid siguiendo la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, del régimen electoral general. En ella, se explicita que los consistorios tienen la obligación de reservar «lugares especiales gratuitos para la colocación de carteles y, en su caso, pancartas y carteles colgados a postes o farolas por el sistema llamado de banderolas».

Dentro de las calles reservadas, los partidos pueden seleccionar sus espacios de forma proporcional a la representación obtenida en las urnas en las últimas elecciones. Puede darse el caso que sólo un partido solicite una determinada calle, pero aún así, únicamente puede ocupar el porcentaje de farolas que le corresponda.

En estos comicios en concreto, con la irrupción de nuevas formaciones como Podemos y Ciudadanos, la Junta Electoral Central ha reservado un 20% de postes para sus banderolas, según según fuentes consultadas por ABC. El coste de la impresión, producción, instalación y desmontaje corre a cuenta de los partidos.

¿Por qué las farolas de Serrano tienen banderolas del PSOE y las de Vallecas del PP?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación