ARRANCA LA CAMPAÑA ELECTORAL

A la caza del voto indeciso del 24-M

La encuesta del CIS marcó la «pegada» de carteles de los siete partidos en liza, que prometieron luchar contra la corrupción

A la caza del voto indeciso del 24-M M. B./O.P./EFE/J.R.L.

t. g. r./i. r./a. d./i. s. c./g. d. m.

Los arranques de campañas electorales poco se parecen ya, formalmente, a los de antes. Se ha pasado de la pegada tradicional de carteles a la utilización de las redes sociales y los «photocalls». Pero los mensajes políticos, persisten, con sus puyas a los rivales, promesas y las mejores de las sonrisas.

Anoche, se leían entre líneas, en corrillos o hasta sobre el atril los resultados de la encuesta del CIS , conocida apenas unas horas antes. Nadie tiene, a falta de quince días para los comicios, una victoria absoluta. Es hora de la caza del voto indeciso, por encima del 30%; el que puede quedarse en su casa el 24-M o bien decidir el futuro de casi 6,5 millones de personas en los próximos cuatro años.

Todas las formaciones, de algún u otro modo, buscaron escenarios muy madrileños. Los Jardines de Cecilio Rodríguez fue el lugar en el que se dieron cita las candidatas del PP . Sin nadie de la Ejecutiva Nacional (tampoco la alcaldesa saliente, Ana Botella), Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre se saludaron con una broma. «¡Qué bonita tu chaqueta!», le dijo la expresidenta regional a la anterior delegada del Gobierno, que contestó: «No te la compres igual». «Satisfaction», de los Rolling Stones, fue la «sintonía» que puso el nexo entre ambas, que se refirieron mutuamente como «las futuras alcaldesa y presidenta».

Del PSOE dijo Cifuentes que era el partido «que nos llevó a la crisis»; de IU, «que ni su nombre responde a la realidad»; de UPyD, que «es el partido magenta de futuro negro»; de Podemos, que «es el populismo en estado puro», y de Ciudadanos, que es «el partido camaleón». Terminaron pidiendo efusivamente el voto al unísono: «¡A ganar!».

No hubo cena en la plaza de la Villa, donde el líder de los socialistas españoles, Pedro Sánchez, sí quiso arropar a sus dos candidatos, Antonio Miguel Carmona y Ángel Gabilondo. El primero apeló al «pasado socialista de la capital» de los alcaldes Tierno Galván y Barranco. Se habló mucho de «limpieza de Madrid» en todos los sentidos: «Estas elecciones van a ser un plebiscito contra la madre de la corrupción», dijo Carmona en referencia al PP. También pidieron el voto a «las mujeres, los discapacitados, los homosexuales y los inmigrantes». Y, por supuesto, a los indecisos. Gabilondo tiró de prosa: «Quiero un Madrid honrado, culto, plural e íntegro. No me conformo con ser el segundo. Estoy aquí para gobernar».

«Segunda Transición»

En su primera noche electoral, Ignacio Aguado y Begoña Villacís, de Ciudadanos apelaron a una «segunda Transición» que deje atrás «la España cainita» del bipartidismo.

En la Cuesta de Moyano, la alcaldable Manuela Carmena, de Ahora Madrid, apeló a «las emociones, la esperanza y la ilusión».«El pesimismo reaccionario nos ha paralizado».

José Manuel López, candidato a la Comunidad por Podemos, fue arropado en la UVA de Hortaleza, su barrio, por Pablo Iglesias, que apeló «al 40% de indecisos» para ganar.

En la Puerta de Toledo, Raquel López y Luis García Montero , de IU, se arrogaron ser «el único voto útil». UPyD, que según las encuestas quedaría fuera de ambas instituciones, se citó en la Puerta de Alcalá. A David Ortega y Ramón Marcos los acompañó su líder nacional, Rosa Díez.

A la caza del voto indeciso del 24-M

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación