Los empresarios de Madrid inician su campaña contra el «acoso» al ocio
Asociaciones del turismo, la hostelería y la cultura utilizan las redes para protestar por la persecución a la que la Administración les somete tras el incidente del Madrid Arena
Coetánea con la campaña electoral del 24-M, la Plataforma de Asociaciones por el Turismo, el Ocio, la Hostelería y la Cultura de la Comunidad de Madrid ha hecho lo propio a través de una «quedada» en las redes sociales para difundir y viralizar la campaña de protesta «La Noche es tuya, defiéndela» y la Carta Abierta al futuro alcalde o alcaldesa de Madrid por la persecución que sufren de parte de la Administración .
Desde que se presentó, hace dos meses en el Círculo de Bellas Artes, los trabajadores, músicos artistas, chefs, promotores y DJ's de los principales clubs, salas de conciertos, bares y restaurantes de Madrid vienen realizando diferentes actos de protesta y recogiendo firmas para denunciar el supuesto acoso administrativo así como la actuación policial y las directrices políticas «que tanto han perjudicado al sector del ocio y la imagen turística de Madrid desde los trágicos sucesos del Madrid Arena».
«En efecto, durante los últimos dos años y medio la permanente obstaculización de la actividad empresarial de la agencia de licencias, la imposición de medidas restrictivas y la aprobación de las ZPAE por parte de la Delegación de Medioambiente, las limitaciones urbanísticas de los aforos y el abandono del Área de Seguridad ante el problema de los lateros y el botellón han provocado la ruina y el cierre de centenares de empresas como consecuencia de la aplicación sumarísima del régimen sancionador con finalidad puramente recaudadora», ha explicado la plataforma.
En tales términos, el sector se ve en la necesidad de denunciar «el agravio comparativo y el trato de favor de sus actuaciones y que se ha puesto de manifiesto, una vez más, con la urgente aprobación de la ampliación de horarios, al límite de la finalización de la legislatura, en una zona puntual del barrio de Salamanca limitada por la ZAP, en beneficio de unos pocos locales». Toda esta situación coincide con la actuación de los tribunales de justicia que, a lo largo de toda la legislatura, han dado la razón a las organizaciones empresariales en contra del Ayuntamiento, en temas tan importantes como la ordenanza de licencias o la de terrazas; y que ahora vuelve a condenar al Consistorio anulando los aspectos centrales de la Declaración de la Zona Acústica Protegida del Distrito Centro.
Ironía en las redes
Ahora, han iniciado una campaña por redes sociales con la colaboración de diferentes ilustradores y dibujantes que han realizado diferentes «memes» que de forma crítica y satírica han querido apoyar los mensajes de protesta del ocio, la cultura, la música, la gastronomía y los espectáculos de Madrid.
La realización de esta iniciativa, a través de Internet y las redes sociales, pretende expandir las acciones de protesta que durante los dos últimos meses han venido llevando a cabo más de 3.000 locales de ocio y establecimientos hosteleros de Madrid mediante la difusión de cartelería, la recogida de firmas y testimonios de apoyos del conjunto de partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales y autonómicas de Madrid: PP, PSOE, Ahora Madrid, Podemos, UPyD, IU y Ciudadanos.
«En este contexto el apoyo recibido por parte de las diferentes fuerzas políticas al colectivo empresarial debería garantizar el inicio de una nueva etapa con motivo de la nueva legislatura y que permitirá dejar atrás los peores años de la democracia, relanzando la imagen cosmopolita, acogedora, dinámica y cultural de la capital de España», esperan los empresarios del ocio nocturno madrileño.
Colaboración vecinal
«La Noche es tuya, defiéndela» es un mensaje que pretende poner en valor y dignificar la importancia económica y social de las pymes del ocio, los espectáculos y la hostelería, pero al mismo tiempo renovar las propuestas que durante los últimos 10 años se han venido elaborando sin que hayan contado con el interés del Ayuntamiento de Madrid.
En este contexto, el sector quiere destacar la importancia de la «Carta por la Vida Nocturna de Madrid» elaborada conjuntamente por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) la Plataforma Empresarial y el propio Ayuntamiento y que a pesar de los reiterados llamamientos del colectivo empresarial y vecinal ha permanecido bloqueada y sin ninguna voluntad de difusión y/o ejecución por parte del Consistorio.
La Carta por la Vida Nocturna de Madrid, de 2012, es el resultado de los trabajos de la Comisión del Ocio que dio lugar al Plan por la Ordenación del Ocio y al Libro Blanco del Ocio, proyectos todos ellos que se han visto ninguneados por el Ayuntamiento a pesar de haber participado en todos ellos.
Noticias relacionadas