Barométro del CIS
El PP ganaría la Comunidad de Madrid sin mayoría absoluta y el PSM lograría el segundo lugar
Ciudadanos, en cuarto puesto, sería la llave de Cifuentes para la gobernabilidad. Podemos se queda en el tercer puesto. IU se quedaría en la Asamblea como quinta fuerza y UPyD desaparece
El Partido Popular volvería a ganar las elecciones a la Comunidad de Madrid sin mayoría absoluta, con un 34,7 por ciento en estimación de voto, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril, al que ha tenido acceso ABC. El PSOE mantendría la segunda posición en la Asamblea de Madrid, con un 20 por ciento. Los socialistas, al igual que en el conjunto nacional, se benefician de la caida de Podemos , que queda en tercer lugar con un 17,3 por ciento. Ciudadanos, por su parte, sería cuarto en número de escaños en la Cámara regional, con un 16,3 por ciento. Izquierda Unida pierde bastantes puestos y se quedaría como quinta fuerza política en la región con sólo un 5,4 por ciento en estimación de voto. UPyD, que sólo obtiene un 2,5 se quedaría fuera del Parlamento madrileño al no rebasar la barrera del 5 % fijada por ley para tener acceso a la cámara autonómica.
La encuesta indica además que un 24,1 por ciento aún no sabe a que pártido votará el 24-M . Un 8,8 de los preguntados no acudirá a votar y se estima que un 1,7 por ciento lo hará, pero en blanco. Los encuestados mostraron su mayor simpatía por el PP (18,5 %), por delante de PSOE (16 %), Podemos (14,2 %) y Ciudadanos (12,4 %), aunque el mayor porcentaje afirmó que no la tenía por ningún partido (21,7 %).
A la pregunta de quién creían que iba a ganar las elecciones , el PP fue la opción mayoritaria (52,4 %), por delante de PSOE (12,6 %), Podemos (4,3 %) -un 27,6 % contestaron que no sabían-. El mayor número de ciudadanos indicó que le gustaría que ganase el PP (20 %), por un 16,6 % que apuntó al PSOE, un 16,3 % a Podemos y un 11,4 % a Ciudadanos.
[ Consulta completo el barómetro del CIS para la Comunidad de Madrid (PDF) ]
En la estimación de escaños, el PP obtendría el 24-M entre 48 y 49 escaños frente a los 72 que logró en los comicios de 2011. El PSM tendría 27-28 –consiguió 36 en 2011–. Podemos se quedaría con 24 asientos, mientras que Ciudadanos tendría una horquilla entre los 22 y los 23. IU se queda con 7 y perdería 6 escaños en comparación con las últimas elecciones. UPyD no obtendría ningún puesto –en 2011, logró 8–.
Ante estos resultados, un pacto entre PP y Ciudadanos sería la llave para la gobernabilidad en Madrid . Juntos sumarían un mínimo de 70 escaños. PSM y Podemos no podrían siquiera rozar la mayoría absoluta –ni siquiera contando con los 7 escaños que el barómetro otorga a IU– ya que sumarían un máximo de 59 escaños. La mayoría absoluta en la Comunidad está en los 65 asientos.
Valoración política
En valoración de líderes, Ángel Gabilondo (PSM) es el único que aprueba con un 5,02 y supera a Cristina Cifuentes (PP) , que se queda con una nota media de 4,50. Luis García Montero (IU) obtiene un 4,38 y Ramón Marcos de UPyD suspende con un 3,44 . Hay que tener en cuenta que Ignacio Aguado (Ciudadanos) y José Manuel López (Podemos) no están en la lista de líderes políticos, ya que sus partidos no tienen representación por ahora en el Congreso de los Diputados.
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes , se mantiene firme en su propósito de no valorar los sondeos y ha preferido no comentar tampoco el barómetro del CIS que le da una victoria sin mayoría absoluta . Por su parte, el candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, José Manuel López , ha recordado hoy que en las elecciones europeas su formación multiplicó por cinco las previsiones de las encuestas, que, ha dicho, no son su «referencia para hacer política». Ignacio Aguado (Ciudadanos), ha subrayado la «tendencia creciente» de su formación en intención de voto pero ha pedido «prudencia» con los datos que arrojan los sondeos y las encuestas.
Valoración del actual Gobierno
Los ciudadanos encuestados por el CIS creen que la gestión realizada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en los últimos cuatro años es regular (30,1 %), por encima de los que la definen como mala (27,2 %), muy mala (21,1 %), buena (16,7 %) o muy buena (1,7 %). La gestión del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González -que tomó posesión en septiembre de 2012- es calificada de regular (27,9 %) por la mayoría de ciudadanos, frente a los que la creen mala (24,4 %), muy mala (20,7 %), buena (14,5 %) o muy buena (2,1 %).
En la encuesta, la mayoría de ciudadanos apuntan que la situación general de la Comunidad de Madrid es regular (40,1 %), frente a los que opinan que es mala (21,6 %), buena (17,8 %), muy mala (16,4 %) y muy buena (2,7 %). A la pregunta de si es mejor o peor que hace cuatro años, la mayoría han indicado que peor (40,2 %) y un 33,2 % han declarado que igual, por delante de los que la han considerado mejor (15,6 %), mucho peor (8,2 %) o mucho mejor (1 %).
Noticias relacionadas