madrid/comercio
Madrid: «cerrado» por la fiesta del 1 de mayo
Sin embargo, será un puente muy bueno para el comercio con la festividad de la Comunidad y el Día de la Madre
Aunque en Madrid hay libertad de horarios, se sospecha que la mayoría de los comercios van a cerrar sus puertas mañana viernes, 1 de mayo, festividad del Día del Trabajo. Fuentes del sector han indicado a ABC que sólo estarían a disposición de sus clientes las tiendas situadas en las zonas más turísticas de la ciudad y las que dependen del turismo de compras. Al tratarse de un puente festivo _el 2 es la Fiesta de la Comunidad de Madrid y el 3 jornada dominical_, los establecimientos sí abrirán de par en par el sábado y el domingo.
«Es más, va a ser un fin de semana, con puente incluido, muy bueno para los comercios. Uno de los mejores», asegura Luis Pacheco, presidente de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (Cocem). A su juicio, el 1 de mayo «saldrán muchos madrileños pero entrarán muchísimos turistas. El 2 y el 3 se presetan muy positivos». Pacheco considera «difícil y un poco fuera de la realidad» calcular cuánto dejará de ingresar el comercio en general por el fuerte cierre que se va a producir mañana viernes.
Al margen de lo que ocurra el 1 de mayo en los centros comerciales sí se sabe que grandes almacenes como El Corte Inglés sólo abrirá, ese día, sus centros de Arroyomolinos y Barajas.
Los tres días _1, 2 y 3 de mayo_ van a ser «especialmente buenos» para los sectores de restauración, ocio y hostelería. El domingo 3, no hay que olvidarlo, es el Día de la Madre y los restaurantes tienen ya reservas desde hace semanas. Los hoteles tendrán una ocupación media cercana al 80%.
Por otra parte, la patronal del sector textil, Acotex, ha hecho público su último balance anual. Se desprende que este tipo de comercio incrementa, por primera vez en siete años, su facturación, puntos de venta y puestos de trabajo: 2014, aseguran desde Acotex, ha sido un buen año. Las previsiones para 2015 son optimistas: en el primer trimestre las ventas han aumentao un 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Del mismo balance se desprende que los ciudadanos de Baleares, Madrid y País Vasco son los que más gastan en vestirse (497,2; 493,3 y 491,3 euros al año de media respectivamente) frente a los extremeños (363,8) y los gallegos (318) que son los que menos.
Noticias relacionadas