Tres cadenas pujan por el hotel de la Plaza Mayor de Madrid
El Ayuntamiento tiene previsto adjudicar el proyecto antes de que concluya la legislatura; el objetivo es que pueda abrir a lo largo de 2017
Al hotel de la Plaza Mayor le han salido tres novias. El Ayuntamiento de Madrid ha recibido tres ofertas para transformar la Casa de la Carnicería en un importante establecimiento hotelero. Fue el pasado viernes cuando concluyó el plazo de presentación de propuestas. Fuentes municipales confirmaron a ABC la presentación de estas ofertas.
Será el próximo martes 28 de abril cuando se conocerá la identidad de las tres cadenas hoteleras interesadas, así como sus proyectos. Entonces comenzará a funcionar la maquinaria: la adjudicación del proyecto se formalizará antes de que concluya la legislatura, es decir, antes de dos meses. Esto quiere decir que será Ana Botella la que fijará el uso de la Casa de la Carnicería y no Esperanza Aguirre, que la semana pasada propuso la transformación de este inmueble en un museo municipal y no en un hotel, en una línea pareja a la manifestada por los hosteleros de la zona, con quienes mantuvo una reunión. El objetivo es que el establecimiento pueda abrir a lo largo de 2017 .
El proyecto es complejo. La Casa de la Carnicería es una construcción del siglo XVII. Debe su nombre a que por entonces se utilizaba como depósito general de carnes que abastecía los mercados y tiendas de toda la ciudad. El inmueble, con más de cuatrocientos años de antigüedad , presenta dificultades para adaptarlo interiormente a las necesidades de un hotel moderno. Por otro lado, además, tiene todo tipo de protecciones, desde que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 .
El edificio tiene cuatro plantas sobre rasante, y otras dos subterráneas. En total se construirán unas 70 habitaciones. Cada una de ellas necesitará una inversión en mobiliario que rondará los 10.000 euros. Además, tendrá dos zonas de restauración, spa y gimnasio. Por todo ello, la empresa interesada en gestionar el hotel deberá aportar unos 11 millones de euros.
Tres, cuatro o cinco estrellas
De acuerdo con el proyecto previo elaborado por el Consistorio, el adjudicatario de la licitación procederá a la implantación, explotación y mantenimiento de un hotel de tres, cuatro o cinco estrellas. Este nuevo alojamiento de calidad ocupará la Casa de la Carnicería (que se encuentra en el número 3 de la Plaza Mayor), así como el inmueble aledaño que está en el número 8 de la calle Imperial, que hasta ahora ocupaba el Parque Municipal de Bomberos número 6.
Las obras crearán unos 120 empleos y en la fase de explotación trabajarán en el hotel alrededor de 30 personas. Para el Gobierno de Ana Botella, un hotel en pleno casco histórico de la metrópoli contribuirá a reforzar su interés turístico y la oferta de Madrid para competir en un mercado esencial para la marcha de la economía y el empleo. El uso hotelero en este edificio histórico está autorizado por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) y se enmarca dentro del «Plan del Ayuntamiento para la Mejora y Adecuación de la Plaza Mayor».
La concesión será de 40 años, prorrogables si el ayuntamiento lo considera conveniente en cada momento para el interés público por sucesivos plazos de diez años y uno último de cinco, hasta el plazo máximo legal de 75 años. Aunque Madrid licita la autorización sobre la base de un proyecto elaborado por sus servicios técnicos, los licitadores podrán presentar otras soluciones arquitectónicas y de implantación hotelera, siempre que se acomoden a las categorías de hotel requeridas.
También deben respetar las condiciones de protección de este inmueble histórico y la normativa hotelera vigente. En el momento actual coexisten diversos modelos de hotel urbano, cada uno con su propio atractivo. Los licitadores pueden ofertar el producto hotelero que, dentro de estos límites, entiendan como el más adecuado para una ubicación tan singular.
Canon de 300.000 euros
El plazo previsto para la ejecución , ya con la licencia municipal otorgada, es de 18 meses . El ayuntamiento ha estimado un canon inicial de 300.000 euros, cotizable al alza por los licitadores, de manera que la tasa definitiva será la que resulte de la oferta ganadora. El criterio de la oferta económica es el único que se contempla en la licitación y, por tanto, el que decidirá la adjudicación, siempre que el proyecto se ajuste a los límites prescritos.
El «Plan del Ayuntamiento para la Mejora y Adecuación de la Plaza Mayor», con tres fases, actúa sobre las fachadas, cubiertas y soportales de los edificios, así como en los pavimentos, accesos y alumbrado público y en las infraestructuras de servicios. Una iluminación monumental realzará la visión nocturna de sus valores arquitectónicos. Para el Gobierno municipal se trata de poner en valor uno de los entornos más atractivos de la capital.
Noticias relacionadas