El 75% de los madrileños considera que lo mejor de la capital es su oferta cultural

El sociólogo Carlos Hernández afirma que «Madrid garantiza la igualdad de oportunidades con el fácil acceso al trabajo, ocio y diversión a diferencia de los ámbitos rurales»

m. r. domingo

Desde la célebre Plaza Mayor al reputado Museo del Prado, Madrid rebosa cultura. Esta percepción no es solo la que tienen los turistas y visitantes extranjeros sobre la capital, sino también la mayoría de los ciudadanos autóctonos. Un nuevo estudio, realizado por Lafarge en Madrid y otras cuatro ciudades europeas –Cracovia, Marsella, París y Varsovia–, concluye que el 75% de los madrileños considera que lo mejor de la ciudad es su oferta de cultural.

«Hay exposiciones muy buenas, conferencias, música... En comparación con otras ciudades tienes de todo junto, todo cerca. Es todo mucho más accesible, mucho más fácil», valora una de las encuestadas. Las obras de arte de algunos de los artistas más respetados a nivel mundial, incluyendo a Goya, Velázquez y Picasso, se encuentran en tres mundialmente conocidas galerías de arte de la ciudad. Además, los numerosos palacios e históricos edificios de diversas épocas contribuyen a que Madrid sea de las capitales más bellas de Europa.

Pero aún así, la capital española es más que arte y preciosos edificios. La música y la danza también tienen presencia en todos los rincones de la ciudad, por artistas reconocidos, obras de Broadway y ballet clásico que, dan valor a la ya excitante vida artística y cultural de la ciudad. La combinación de arte, música, actuaciones y diseño hace de Madrid una de las mayores ciudades del mundo a nivel cultural.

Igualdad de oportunidades

Otro de los aspectos más destacados, especialmente por las mujeres sondeadas, de una muestra total de 602 personas en Madrid, es el acceso a la igualdad de oportunidades que presenta la gran urbe. «En las grandes ciudades se está educando mucho más en la igualdad de oportunidades. El acceso al trabajo, el acceso al ocio, el acceso a la diversión es mucho mayor en una ciudad como Madrid que en un ambiente rural», indica Carlos Hernández, Sociólogo y Consultor, analista del estudio. «El acceso al mercado laboral es bastante más sencillo que en el campo», argumenta en este sentido una de las féminas que participa en la encuesta.

«La contaminación, los pisos más pequeños... Hay menos calidad de vida en ese sentido»

Como ejes centrales sobre los que trabajar y que Madrid crezca como una «ciudad integradora», el sociólogo apunta a dos: transporte público, que pasemos menos tiempo en el transporte y que utilicemos menos el coche; y la participación ciudadana, se necesita más participación de la mujer en la toma de decisiones».

Los ciudadanos ven otros aspectos mejorables además de los que apunta Hernández: «El estrés es importantísimo, poderlo mejorar. La contaminación, los pisos más pequeños... Hay menos calidad de vida en ese sentido».

Incluir la «visión femenina» para mejorar

La mayoría de los madrileños valoran positivamente su ciudad. El 31% lo hace de forma muy positiva y el 56% de forma bastante positiva. No obstante, es evidente que existen algunos aspectos mejorables de la ciudad. La pregunta es cómo. Manuel Leira, del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, propone tener más en cuenta la perspectiva femenina a la hora de diseñar nuevos espacios: «Es importante pensar en las partes más prácticas de la ciudad. La ciudad del futuro pasa por prestar más atención a términos femeninos que no estaban en el tablero de juego del diseño de la ciudad».

El 75% de los madrileños considera que lo mejor de la capital es su oferta cultural

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación