Los bomberos de Parla activan la alerta nuclear tras atender a una persona con VIH

La Coordinadora de VIH y sida ve «esperpéntica» la actuación y exige responsabilidades a Jefatura por el episodio de «nerviosismo y ansiedad» que provocó la situación

Los bomberos de Parla activan la alerta nuclear tras atender a una persona con VIH ángel de antonio

s.l.

La Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida) ha calificado de «esperpéntica» la actuación de los bomberos de la localidad madrileña de Parla, que tras atender a una persona con VIH implicada en un accidente de tráfico activaron un protocolo de descontaminación nuclear, bacteriológico y químico de los trajes. Según un comunicado remitido hoy por Cesida, el suceso tuvo lugar el martes pasado cuando los bomberos de Parla atendieron a esta persona en un accidente de tráfico siguiendo las medidas de prevención universales.

Tras volver a su base, los bomberos recibieron una llamada del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) para informarles de que la persona atendida tenía VIH. Según el relato de Cesida, a partir de este momento comienza una situación «lamentable y absolutamente desproporcionada». «Se puso de baja operativa a toda la dotación que participó en la intervención y, más ridículamente, incluso a aquellas personas que no habían atendido a la víctima del accidente de tráfico», ha denunciado.

A continuación se inició un proceso de activación del parque de Las Rozas de los recursos NBQ (Nuclear-Bacteriológico-Químico), que son utilizados para proteger de la exposición directa ante agentes químicos, biológicos y para evitar el contacto con partículas radiactivas, ha relatado.

Ante esta situación, el presidente de Cesida, Juan Ramón Barrios, cuestiona la formación que poseen los responsables de las intervenciones con riesgo biológico de este parque de bomberos y denuncia el «evidente despilfarro de recursos materiales y humanos».

Asimismo, exige responsabilidades a la Jefatura de Bomberos de la Comunidad de Madrid por el episodio de «nerviosismo y ansiedad» que ha provocado esta situación a bomberos y familiares. «Este tipo de prácticas contribuyen a crear alarma social y a aumentar el estigma hacia personas que viven con VIH y nos hace rememorar la época de desinformación, cuando comenzaban a conocerse los primeros casos de VIH en los años 80, situación superada hace ya muchos años», ha lamentado Barrios.

Es el «protocolo normal»

Por su parte, la Jefatura de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha asegurado este viernes que el protocolo de descontaminación NBQ utilizado es «normal» y no se activó porque entendieran que habían una «especial peligrosidad». «El protocolo NBQ no se emprendió durante la intervención en el accidente, sino ya en el parque para la limpieza de los equipos. Y no se aplicó porque entendiésemos que estábamos ante un agente altamente peligroso, sino dentro de un proceso habitual», ha manifestado el inspector de la Jefatura de Bomberos de la Comunidad de Madrid que estaba de guardia el martes, Juan Carlos Pérez.

El inspector de bomberos ha añadido que se trata de un protocolo «normal» que se activa «dentro de las tareas de descontaminación habituales para salvaguardar la salud de los trabajadores que se aplican tranquilamente una vez en el parque».

Los bomberos de Parla activan la alerta nuclear tras atender a una persona con VIH

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación