madrid
Peligro de accidente: aceras en mal estado
Se duplican las reclamaciones por caídas y lesiones en 2014 a causa del abandono del pavimento por la crisis
![Peligro de accidente: aceras en mal estado](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/15/aceras-levantadas-madrid--644x362.jpg)
Salió a correr por la calle de Francisco Largo Caballero (Ciudad Lineal) por la noche. Se preparaba para el Medio Maratón del pasado 29 de marzo. «Se me enganchó el pie en la acera y caí de boca. Me destrocé la rodilla izquierda del golpe», denuncia Noelia Hernando. No es la única. Algunos madrileños tienen la sensación de que la ciudad se ha convertido en los últimos tres años en una gymkana urbana, donde caminar sin mirar al suelo es una proeza temeraria. Hasta el punto de acabar con una fisura costal, una brecha en la ceja, un traumatismo craneoencefálico moderado y contusiones en las extremidades. Es lo que le ocurrió el 7 de diciembre de 2013 a una mujer que se cayó en el paso de peatones de la calle Narváez número 3, en mal estado en aquella época y del mismo modo a día de hoy.
Durante 2012, y más aún 2013, se ha reducido considerablemente las obras de mejora en el pavimento de calzadas y aceras: un 98 por ciento menos en las primeras (pasando de renovar 724.537 metros cuadrados en 2011 a 15.778 en 2013) y un 61,5 por ciento menos en las segundas (de 108.076 metros cuadrados en 2011 a 41.524 en 2013). El Ayuntamiento lo justifica en la situación económica. Y ellos se traduce en accidentes y en el consecuente incremento de reclamaciones con indemnización a la administración por caídas y lesiones.
Los casos se cuentan por centenas en asesorías jurídicas. Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad indican que es imposible aportar este dato porque ha cambiado el sistema. Sirva de ejemplo las cifras que da Legálitas, donde las reclamaciones de esta índole se duplicaron de 2013 a 2014, pasando de 517 a 979 en toda la Comunidad de Madrid.
No entiende de zonas
En Legálitas, las caídas en la vía pública son de las reclamaciones que más gestionan. Fundamentalmente por socavones en la calle, baldosas o barandillas sueltas, escaleras en mal estado u obras mal señalizadas, especifican. En menor medida se reclaman otro tipo de daños como los producidos por desplome de árboles , por la falta de mantenimiento de un organismo público o errores de la Administración.
El abandono del pavimento no entiende de distritos ni de barrios. Ni siquiera tratándose de lugares más turísticos. La Carrera de San Jerónimo, la calle Carretas, Tirso de Molina, El Carmen,... presentan un aspecto muy mejorable. Sobre todo algunos tramos adoquinados, donde parece que pasó un terremoto. Esta necesidad de acicalar el pavimento es algo que reconocen los concejales de distrito del propio Partido Popular y algo sobre lo que pone la lupa constantemente la oposición (PSOE, UPyD e IU). Se suma a esta denuncia el partido Ciudadanos.
Hundimiento sorpresa
El 13 de enero de 2014 a una mujer que salía de un establecimiento comercial ubicado en el 173 de la calle Alcalá (Salamanca) colocó su pie izquierdo sobre un registro del Ayuntamiento que aparentemente estaba bien, pero la tapa se vino abajo. Salió despedida de forma inesperada, cayendo de bruces sobre su brazo izquierdo. Tuvo que ser trasladada al Hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde fue atendida de urgencias ese mismo día. Su diagnóstico: fractura del húmero del brazo izquierdo.
A una mujer de avanzada edad se le hundió la baldosa mientras caminaba el 8 de diciembre de 2014. Andaba por Camino de Vinateros (Moratalaz), en dirección a la farmacia del centro comercial que se ubica en la zona. A la altura del número 12, se desplomó una baldosa, perdió el equilibrio y se golpeó en la cabeza, rompiéndose también el húmero derecho. Esa misma mujer ya estaba acostumbrada a ver más accidentes en ese punto.
A este diario, a través del buzón de tumadrid@abc.es, también llegan denuncias sobre el estado de las calles de Madrid. Estos son algunos: «La subida por la acera de Francisco Silvela, desde la gasolinera de la BP que está haciendo esquina con Príncipe de Vergara, hasta la Avenida de América, es insufrible: sin baldosines, con suciedad, con cascotes. Llevo subiendo por esa calle cinco años y siempre está igual»; «Se me llevan los demonios ver una rejilla puesta aposta en la gran esquina entre las calles de Núñez de Balboa y Pedro de Valdivia, que cruza toda la acera para evitar que el agua inunde toda la esquina, está llena de plantas. Lleva sin limpiar desde que la pusieron y lo peor es que hay un puesto de limpieza municipal justo enfrente»; «la calle de Francisco Silvela, especialmente por el carril-bus, es una auténtica vergüenza. Los autobuses se descoyuntan con los saltos».
Más actuaciones
Desde el Ayuntamiento informan de que, en el año 2014, Madrid ha invertido en renovar su pavimento, aceras, estructuras y túneles, más de 19 millones de euros. «Se ha realizado la mayor operación asfalto de la historia de la ciudad con 1.083.000 metros cuadrados de calzadas, 23.000 de aceras renovadas», detallan. En enero de este año, la alcaldesa, Ana Botella, anunció que se incrementaría el volumen de actuaciones y la inversión, que durante 2015 ascenderá hasta los 13,3 millones de euros para intervenir en más de 855.000 metros cuadrados de calzadas y 17.000 metros cuadrados de aceras.
Desde Legálitas informan a los ciudadanos de que el derecho a reclamar prescribe al año de haberse producido el hecho o el acto que motive la indemnización. En caso de daños físicos o psíquicos, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. Siempre hay que presentar un parte de lesiones.
Noticias relacionadas