curiosidades de madrid

Los cuatro tesoros que adornan la fachada del edificio en el que vivió Picasso

El genial pintor malagueño pasó en el inmueble nueve meses de su adolescencia, entre 1897 y 1898, en los que compartió escalera con el actor José Ysbert, todavía un niño

Los cuatro tesoros que adornan la fachada del edificio en el que vivió Picasso óscar del pozo

ignacio s. calleja

No es fácil hallar referencias que hablen de la vida de Pablo Ruiz Picasso en Madrid , aunque se sabe que vivió hasta en dos ocasiones en la capital. Si bien el Museo Reina Sofía, donde se exhibe el Guernica, su obra capital, aporta vida y perpetuidad a su pintura entre los márgenes de la ciudad, apenas se encuentran huellas que relacionen a ambos, protagonistas de una correspondencia esquiva y casi superficial. Cuatro murales picassianos en el número 5 de la calle San Pedro Mártir, sin embargo, confirman que el genial artista malagueño, aunque solo durante nueve meses, maduró su adolescencia en Madrid.

Tal desconexión biográfica se adivina, efectivamente, en la ausencia de pistas sobre su paso por la capital. Aunque Picasso, fallecido hace ahora 42 años -el 8 de abril de 1973-, fue nombrado director del Museo del Prado entre 1936 y 1939, nunca llegó a tomar posesión del cargo. En segundo término, el edificio en el que vivió en la calle Zurbano en 1901 fue derrumabado, y con él cualquier rastro de la vida en el inmueble del autor de Las señoritas de Avignon.

El silencio sobre su devenir en la ciudad acabó en octubre de 1981, fecha en la que el Ayuntamiento de Madrid honró su memoria con motivo del primer centenario de su nacimiento. En la fachada del edificio en el que vivó con 16 años, entre 1897 y 1898, cuando estudiaba en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, se instalaron, simulando nuevos balcones, cuatro grandes murales de cerámica, obras de Lola Gil.

En una de las escenas hechas con baldosas, que incluyen fragmentos de las creaciones más tempranas del autor, convergen el Picasso adolescente y su homónimo más longevo. Es el caso de la primera, la más visible, donde ambos juegan una partida de cartas en presencia de otro hombre. Se trata del actor José Ysbert, vecino en vida del pintor. Los artistas, cuyos caminos se separaron, coincidieron en el edificio; uno con 16 años y el otro con 11. Una placa junto al portal recuerda, igualmente, al protagonista de Bienvenido Mr. Marshall.

Según narra la crónica de ABC de la fecha, completan el tesoro en recuerdo a Pablo Picasso el mural que, en el último piso, lo representa como Pierrot -personaje de la Comedia Italiana del siglo XVII-; en el segundo, dos mujeres inspiradas en los cuadros de Gertrudis Stein y Mujer con abanico; y en el tercer nivel su homólogo de La mujer en blanco, realizado en 1923.

Los cuatro tesoros que adornan la fachada del edificio en el que vivió Picasso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación