Detenido el profanador de la tumba del histórico comunista López Salinas
El autor del robo de las cenizas en el cementerio de La Almudena padece un trastorno mental
La Policía Nacional ha detenido a un hombre con trastorno mental que presuntamente profanó la tumba del novelista e histórico militante del Partido Comunista de España (PCE) Armando López Salinas y su mujer, María Teresa Balduque, y ha recuperado sus restos, que la familia inhumará este viernes. Según ha confirmado la Jefatura Superior de Policía, agentes de la Brigada de Información y de la Comisaría del Distrito de Ciudad Lineal le localizaron ayer a las nueve de la noche en la calle García Noblejas y procedieron a su arresto.
El detenido reconoció que era el autor de la profanación de la tumba y del robo de las cenizas y se comprobó que padece un trastorno mental, por lo que fue trasladado a un hospital, custodiado por la Policía.
Los hijos de Armando López Salinas y María Teresa Balduque han remitido hoy a Efe un comunicado en el que explican que, tras el robo ocurrido el pasado día 7, la Policía les ha comunicado esta detención y que había recuperado las urnas que contienen las cenizas. Ya las han recibido y este viernes procederán a su inhumación, según el comunicado de Carlos y Vitoria López Balduque.
El suceso ocurrió el pasado martes en el cementerio de la Almudena de Madrid y fue detectado por responsables del camposanto, que explicaron que el autor o autores podrían haber sido grabados por las cámaras de seguridad, según relató ayer la familia.
Tras visitar la tumba, Carlos y Victoria López Balduque comprobaron que se había producido el apalancamiento de la lápida sin destruirla y, al igual que ya había hecho el cementerio, denunciaron los hechos en la Comisaría de Ciudad Lineal.
«Dolor e indignación» de los familiares
Los hijos de López Salinas subrayaron que se habían profanado los restos de uno de los máximos representantes del realismo social español, que dejó la literatura para volcarse a la actividad política de oposición al régimen franquista, y de su mujer, por lo que transmitieron su «dolor e indignación» por este acto «execrable».
Armando López Salinas fue finalista del Premio Nadal en 1959 con «La mina» y recibió el Premio Antonio Machado en 1962, que concedía la editorial Ruedo Ibérico en París, con «Año tras año», una novela que no se pudo publicar en España durante la dictadura franquista por «atentar contra el régimen y sus instituciones» y por ser «claramente filocomunsita», como decía el informe de censura.
Desde finales de la década de los cincuenta del siglo pasado colaboró en la «redacción interna» de Radio España Independiente La Pirenaica y formó parte del cuadro político de la organización de intelectuales del PCE. Fallecido en Madrid el 25 de marzo del año pasado a los 88 años, Armando López fue miembro del Comité Central del PCE, subdirector de Mundo Obrero y candidato a diputado por Jaén en elecciones democráticas de 1977.
Noticias relacionadas