Anulada la multa del radar más activo de la Comunidad de Madrid
En apenas un año de funcionamiento ha formulado más de 18.000 denuncias, de las que una de cada cuatro tenía pérdida de puntos
![Anulada la multa del radar más activo de la Comunidad de Madrid](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/09/radar-las-rozas--644x362.jpg)
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 16 de Madrid ha anulado una multa de velocidad de 300 euros y 2 puntos del carné de conducir impuesta con uno de los radares más activos de la Dirección General de Tráfico , situado en el kilómetro 18,2 de la carretera de La Coruña, porque no se aplicaron correctamente los márgenes de error legalmente establecidos.
Esta nueva sentencia se une al medio centenar de sentencias dictadas en el mismo sentido por numerosos tribunales de España y avala la denuncia realizada en 2010 por la organización de defensa de los conductores, Automovilistas Europeos Asociados (AEA), respecto del erróneo criterio sancionador que la DGT, el Gobierno Vasco, la Generalidad de Cataluña y más de una docena de ayuntamientos están aplicando para sancionar los excesos de velocidad .
«El radar situado en el kilómetro 18.2, de la A-6, es –a juicio de AEA–uno de los más activos de los que actualmente tiene operativos la DGT en España». Según estimaciones de esta organización de defensa de los derechos de los conductores, en ese punto se ha captado el 7% de las denuncias de velocidad formuladas en 2014 en toda la Comunidad de Madrid, (aproximadamente unas 18.800), de las cuales una de cada cuatro llevaba aparejada –como el caso ahora resuelto favorablemente por el juzgado- detracción de puntos.
Hace cinco años se modificó el cuadro de multas de la Ley de Tráfico para sancionar los excesos de velocidad con la finalidad de evitar sanciones diferentes a hechos iguales. Sin embargo, ni a la Dirección General de Tráfico, ni al Servei Catalá de Transit, ni a Tráfico del Gobierno Vasco, así como a varios ayuntamientos, les debió gustar el cambio normativo y decidieron interpretar erróneamente la nueva Ley de Tráfico y no aplicar –en perjuicio de los automovilistas– los márgenes de error que la Ley de Metrología obliga a aplicar en las mediciones de velocidad obtenidas por radares.
Noticias relacionadas