En qué se gastó Eto'o su primer sueldo y otras anécdotas de la historia del «Lega»
Cómo Víctor Fernández rescató al club del descenso a Tercera, la vida del campeón de Europa Chamot y el pasado de Caparrós o Emery en el equipo pepinero forman parte de sus 86 años
«Memorias del Lega», un libro que recoge la crónica del ascenso la temporada pasada a Segunda División y múltiples anécdotas sobre los 86 años de historia del Club Deportivo Leganés , entre ellas, en qué se gastó su primer sueldo Samuel Eto'o, que jugó allí con sólo 16 años. Escrito por los periodistas David Aguilera y Daniel Abanda, éste último ha explicado que se trata del primer libro que se ha escrito repasando la trayectoria del Leganés en «22 historias pepineras que deberías saber».
«Entre ellas, en qué se gastó su primer sueldo Samuel Eto'o, cómo Víctor Fernández rescató al club del descenso a Tercera hace apenas tres temporadas, o la historia de Chamot, futbolista argentino y campeón de Europa que también estuvo en el Leganés», ha detallado Daniel Abanda. Llama especialmente la atención el conocer en qué se gastaría ese primer salario el camerunés Eto'o, que jugó en el Leganés la temporada 1997-98 para después pasar por la cantera del Real Madrid y terminar triunfando en el FC Barcelona.
«Conviene comprarse el libro para saberlo –comenta Abanda entre risas–, pero sí puedo avanzar que en esa época estaba en el Leganés José Jesús Mesa, que luego fue incluso representante de Eto'o, y en esos momentos hizo un poco de padrino del camerunés y le echó la bronca por cómo se gastó aquel sueldo».
El libro también repasa los orígenes del Club Deportivo Leganés, fundado en 1928, cómo la Guerra Civil obligó a parar la trayectoria del club madrileño, y relata cómo otros nombres ilustres, como dos de los entrenadores más conocidos actualmente en Primera División, Unai Emery y Joaquín Caparrós, también jugaron en el Leganés en su etapa como futbolistas.
Por último, por supuesto, también hay mucho espacio para los secretos que no se han contado de cómo se forjó el ascenso a Segunda la pasada temporada 2013-2014, después de una travesía de once largos años por la Segunda División B. «Podrán conocer los detalles que nadie sabe sobre el ascenso, lo que hablaron la noche antes el Guaje Carlos Álvarez, que luego marcó el gol de chilena que supuso el ascenso, o cómo a lo largo de la temporada Alberto Martín, jugador que se le da bien cantar, decía que si subían cantaría en la Plaza Mayor de Leganés... y al final lo hizo», enumera Dani Abanda.
Noticias relacionadas