madrid
Los diez nombres que ha tenido la Plaza Mayor en seis siglos
Diferentes gobiernos que se han sucedido han cambiando la placa a este emblemático lugar. Desde 1940 mantiene el nombre que conocemos
Diez nombres ha tenido la Plaza Mayor madrileña desde antes, incluso, que comenzara a construirse en 1617. Cuando más ha cambiado de placa ha sido en el siglo XIX. En sus orígenes se la conocía como la plaza de la Laguna . Antes de que se construyera nada, allí estaba la Laguna de Luján. En el siglo XV se la conocía como plaza del Arrabal . Se la llamaba así por estar fuera del recinto amurallado de la ciudad.
En 1619 ya se construyó por Juan Gómez de Mora como Plaza Mayor , nombre que mantuvo hasta el XIX. Pero fue entonces cuando la inestabilidad política que dominó el siglo afectó a la forma de llamar a esta emblemática plaza. Recibió el nombre de Constitución (en 1812, 1820, 1833, 1840, 1874 y 1876) y Real (1814, 1826, 1835 y 1874). Con la llegada de la I República en 1873 en un mismo año pasó a llamarse plaza de la República , de la República Federal y de la República Democrática Federal . Ya en 1876 volvió a ser plaza de la Constitución . En 1940 recuperó el nombre actual: Plaza Mayor . Así lo cuenta la periodista especializada en temas de Madrid María Isabel Gea Ortigas en diferentes publicaciones.
Noticias relacionadas