Urbanismo

Más de 300 alegaciones contra el futuro «mall» de Madrid Río

Vecinos y arquitectos intentan, in extremis, evitar la aprobación del polémico centro comercial Plaza Río 2 por «cerrar la ciudad al río» y tener «una estética incalificable»

Más de 300 alegaciones contra el futuro «mall» de Madrid Río ABC

ADRIÁN DELGADO

El plazo de información pública del proyecto para construir el centro comercial Plaza Río 2 ha concluido con más de 300 alegaciones de vecinos, comerciantes y arquitectos contra el polémico edificio que el grupo Sociedad General Inmobiliaria de España pretende levantar en el mejor solar de Madrid Río. El Ayuntamiento, como ya informó ABC , está «a punto» de aprobar este «mall» –muy similar al Plaza Norte 2, que pretende abrir sus puertas en 2017– en la calle Antonio López, frente al Matadero. Todo ello, a pesar de las quejas que vecinos comerciantes e, incluso, el Colegio de Arquitectos (COAM) han vertido sobre una construcción que «cierra la ciudad al río» y que tiene una «estética incalificable».

El diseño, que corre a cargo de la firma Chapman Taylor, plantea 180 metros de fachada lineal de estilo neoclásico, en granito rojo. Un gran bloque que «atenta» contra los planes iniciales de convertir esta zona en un espacio abierto al río a modo de gran terraza urbana. Las directrices – en el Plan Especial Río Manzanares y de Renovación Urbana del Entorno del Río Manzanares– coincidían en mantener, a través de esta parcela de 21.000 metros cuadrados, la permeabilidad entre el río y la ciudad. Con ello, se pretendía ampliar el espacio verde en contacto con Madrid Río y, sobre todo, dar continuidad a la calle Matilde Gayo, de Usera, para que tuviese prolongación hasta la misma ribera.

Un planteamiento ahora «imposible» a tenor de los planos de la filial española de la compañía que preside Robert de Balkany que, en su lugar, propone un solo edificio, sin ventanas en tres de sus cuatro fachadas, que ocupa toda la parcela y que no permite ningún tránsito libre entre el río y la ciudad. A cambio, ofrece un «pasillo» comercial que dará acceso a sus 180 tiendas y que conduce, desde la calle Antonio López, hasta los jardines de Madrid Río a través de una pasarela sobre la Avenida del Manzanares.

Otro aspecto polémico, muy criticado en las alegaciones en las que, además, consta la oposición de Fernando Fernández Alonso, redactor de uno de los planeamientos originales. Según las asociaciones de vecinos, la construcción convierte las zonas verdes anejas en «un jardín de entrada al centro comercial, sin bancos, sin áreas de juego, acribillados de caminos que convergen en el edificio».

Vecinos de Usera, Arganzuela y Carabanchel coinciden con los expertos en que el Plaza Río 2 tiene una «arquitectura de muy mala calidad, ajena por completo a Madrid Río y al Matadero». Para ello, han adjuntado en sus alegaciones escritos de catedráticos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que descalifican la solución constructiva presentada.

«Caprichoso e injustificable»

«Presenta una solución arquitectónica caprichosa e injustificable, no contemporánea y al tiempo pretenciosamente historicista, ignorando la tradición clásica de Madrid», expone al Ayuntamiento Gabriel Ruiz Cabrero, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la UPM, en los documentos a los que ha tenido acceso ABC.

Sobre su peculiar diseño, Juan Carlos Sancho Osinaga, doctor en Arquitectura, añade que utiliza un estilo «falso y sucedáneo que no se corresponde ni al momento histórico actual ni al lugar en el que se inserta». Asimismo, ambos catedráticos de la UPM manifiestan su opinión –a petición de las asociaciones vecinales Nudo Sur, Nuevo Legazpi o Barrio Zofío, entre otras– de que se ha elegido «el mismo modelo de "mall" válido para cualquier polígono de la periferia sin atender las necesidades del lugar».

Problemas de tráfico y contaminación

Algo que también preocupa a los vecinos por el deterioro que podría producir en el comercio tradicional y la cantidad de coches que atraerá. Tiene un aparcamiento previsto para 1.500 vehículos que «generará problemas serios de movilidad y contaminación», señalan en algunas alegaciones. «Los accesos de mercancías se producirán por la Avenida del Manzanares, algo expresamente prohibido en el planeamiento», denuncian. Unas «irregularidades» que también ha reflejado el Colegio de Arquitectos de Madrid, que, además, propone «mejorar el proyecto para la ciudad, sin menoscabar los derechos de su propietario».

El asunto llegó ayer al pleno de la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, donde el coordinador general de Gestión Urbanística, Vivienda y Obras, Juan José de Gracia, concretó que el propietario «no agita la edificabilidad comercial». La oposición ha criticado también que ese proyecto «romperá el acceso a Madrid Río de los vecinos de Usera», y coincide con los vecinos en que «pone en riesgo» a los pequeños comercios.

De Gracia ha apostillado que los arquitectos expertos que critican ahora el Plaza Río 2 fueron «los mismos que criticaron en su momento el proyecto Madrid Río». Además, aseguró que con independencia de que el edificio comercial proyectado sea «neoclásico vanguardista para unos o vanguardia cutre para otros», lo cierto es que «cumple con todos los elementos urbanísticos» necesarios, incluidos los informes de afección a la movilidad y al comercio.

«Es una lástima que después del esfuerzo realizado con Madrid Río, la primera obra trascendente en la zona traicione todos los principios de una ciudad amable, participativa y amparada en una arquitectura de calidad», expresa a ABC Fernando de Porras-Isla, uno de los autores de este parque, que espera que el Ayuntamiento «no de luz verde a un edificio que no obtendría ni siquiera un aprobado en una facultad».

Más de 300 alegaciones contra el futuro «mall» de Madrid Río

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación