Carrillo «silencia» el permiso a Monedero para trabajar fuera de la Complutense

El rector consumió ayer el plazo para decidir si el ideólogo de Podemos puede realizar trabajos privados al margen de la universidad

Carrillo «silencia» el permiso a Monedero para trabajar fuera de la Complutense

MARÍA ISABEL SERRANO

La comunidad universitaria de la Universidad Complutense (UCM) sigue sin saber si el número 3 de Podemos, Juan Carlos Monedero, tiene o no compatibilidad para realizar trabajos privados que ahora le impide su dedicación exclusiva como profesor la Facultad de Ciencias Políticas. Hace casi dos años ingresó 425.150 euros por asesorar en el proyecto de una moneda única bolivariana. Saltó el escándalo. No debía hacerlo, pero lo hizo. Incumplía la legislación civil y académica. El 18 de diciembre de 2014, a toro pasado, Monedero pidió al rector esa compatibilidad. Carrillo tenía tres meses para contestar y el plazo acabo ayer. El silencio es sepulcral.

ABC intentó, ayer, sin éxito, que desde la UCM se supiera el veredicto sobre la compatibilidad pedida por el ideólogo de Podemos, su profesor de Ciencia Política, Juan Carlos Monedero. De la normativa consultada se desprende que el plazo para resolver estas solicitudes es de tres meses desde que se pide. Si el docente incumplidor realizó su petición al rector el 18 de diciembre, eso significa que el 18 de marzo –ayer– era la fecha límite.

En ascuas

Así lo establece la disposición adicional primera del Real Decreto 1777/1994. De la misma norma, se podría interpretar que si no hay respuesta, la solicitud de Monedero (que ahora quiere dedicación parcial en la docencia para ocuparse, con tranquilidad, a sus asuntos remunerados de carácter privado), podría darse por estimada. Es lo que se conoce como «silencio administrativo». El único que puede resolver este tipo de contenciosos es el rector . En este caso, José Carrillo. Lo establece el artículo 66 de los Estatutos de la Universidad Complutense (2003) que, por cierto, no están adaptados a la ley orgánica universitaria.

Desde ámbitos del profesorado se entiende que «por mucho que Carrillo quiera desviar la atención con otros asuntos, el 18 de marzo debería haber contestado a Monedero si existen impedimentos para concederle la compatibilidad. De momento, nos quedamos con la duda».

A la vista de la norma que regula las incompatibilidades del personal al servicio de la Administración del Estado, de la Seguridad Social y de los Entes, Organismos y Empresas Dependientes, las peticiones de compatibilidad «se podrán entender estimadas una vez transcurridos, sin que se hubiera dictado resolución expresa, los plazos máximos de resolución». Y es de tres meses para ejercer actividades privadas, como es el caso de dirigente de Podemos.

Aunque ahora quiera renunciar a su dedicación exclusiva, Monedero ya ha cobrado, al menos, 425.150 euros a través de su «Caja de Resistencia Motiva 2» por ese «asesoramiento» para crear una moneda única bolivariana que sería común en Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua. Al cierre del año de dicho cobro –2013–, la sociedad no tenía empleados. Además, Monedero no tributó debidamente a Hacienda aquellas ganancias, en aquellos momentos.

Si, al final, José Carrillo hace compatible a su profesor y accede a una dedicación parcial a la Complutense, eso no quita otra irregularidad. Se trata de que el número tres de Podemos tenía que haber abonado a la UCM un 10% de lo recibido, es decir, 42.500 euros de aquellos 425.150 que recibió del régimen chavista y sus aliados.

En paralelo a la concesión de dedicación parcial a la docencia de Juan Carlos Monedero, el rector de la Complutense tiene abierta una «información reservada» sobre el proceder del dirigente de Podemos. No se trata de una investigación al uso, ni de un expediente disciplinario. Cuando saltó este escándalo, Carrillo decidió «estudiar los hechos ante las noticias publicadas», entre ellas, las de ABC.

De fondo, las elecciones

Recientemente se ha preguntado al rector de la UCM sobre el estado de su «información reservada» . Carrillo ha dejado caer que no hay prisa, que estos casos «suelen llevar hasta un año», tal y como señaló en una comparecencia sobre las elecciones al Rectorado que se celebran el 5 de mayo.

Carrillo, al sentirse presionado, ha llegado a decir que las investigaciones llevan su curso y que «aquí no se fusila a nadie al alba» , como espetó en un foro de investigadores. Estaba, en el estrado, junto a los otros cuatro candidatos al Rectorado. Como telón de fondo, se sigue hablando de que Podemos apoyará al actual rector.

Carrillo «silencia» el permiso a Monedero para trabajar fuera de la Complutense

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación