Debate
La mayoría de candidatos en Madrid dimitiría si son imputados por corrupción
La Asociación Contra la Corrupción ha celebrado el primer debate entre los partidos que concurren al Ayuntamiento, que no han logrado un acuerdo unánime en este asunto
La Asociación Contra la Corrupción y por la Regeneración Social (ACCORS) ha sentado este lunes a los siete partidos que concurren al Ayuntamiento de Madrid en el primer debate preelectoral. Una cita a la que, sin embargo, no ha acudido Esperanza Aguirre ni Manuela Carmena (de Podemos) y que ha versado únicamente sobre la posición que tienen los candidatos en la lucha contra la corrupción . La presentación del acto ha contado con la intervención de la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, el presidente de Transparencia Internacional en España, Jesús Lizcano y la presidenta de ACCORS, Elena Vicente.
El exconsejero de Economía y responsable de Estrategia Política del PP, Percival Manglano, ha sido el encargado de representar a la candidata del PP a la Alcaldía. Antonio Miguel Carmona, aspirante candidato del PSOE al Ayuntamiento, si que ha acudido tras un breve retraso. En la mesa también han estado presentes David Ortega, candidato de UPyD al Ayuntamiento; Miguel Ongil, responsable de Transparencia, Cuentas Claras y Finanzas de Podemos –en sustitución de Manuela Carmena–;Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento; y Javier Ortega, candidato de Vox a la Alcaldía de Madrid. Mauricio Valiente ha defendido la posición de IU pese a reconocer su próxima inclusión en «Ahora Madrid». El todavía aspirante de la formación de izquierdas a asegurado que va a luchar para que el partido «en su totalidad» esté en este proceso de confluencia de Ahora Madrid, dado que lo contrario «sería un suicidio político».
El acto, que se ha celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid, no ha logrado poner de acuerdo de manera unánime a los candidatos. En él los candidatos de PP, PSOE, IU, UPyD, Ciudadanos, Podemos y VOX han puesto de relieve su «compromiso para luchar contra la corrupción» aunque de maneras muy distintas. Todos los partidos se han comprometido a no llevar imputados en sus listas, excepto el PP que ha reconocido que «hay algún imputado que va a ser candidato en algún municipio de Madrid». Así lo ha afirmado Manglano, en referencia al alcalde de Brunete. No obstante ha asegurado que Aguirre «no va a llevar ningún imputado en la lista al Ayuntamiento de Madrid». Carmona ha reclamado a su homóloga en el PP, Esperanza Aguirre, la firma de un compromiso entre ambas formaciones para asegurar que no llevarán imputados en sus listas.
Además, han convenido en la necesidad de reformar el Código Penal para endurecer el castigo contra la corrupción. «Castigo y transparencia son los ejes de la política que el PP quiere llevar a cabo frente a este mal que rompe la confianza de los ciudadanos», ha señalado responsable de Estrategia Política del PP. Una medida a la que otros partidos como Ciudadanos, VOX o Podemos han añadido la necesidad de crear mecanismos internos de control que sean capaces de detectar la corrupción con más «democracia interna».
¿Imputados en las listas?
Por su parte, el candidato de UPyD, PSOE, IU y Ciudadanos han afirmado que si son imputados antes de las elecciones por casos de corrupción se retiraran de la carrera por la alcaldía. Mientras, Percival Manglano ha remarcado que debe ceñirse a los delitos de corrupción y ha dicho que su partido, ante indicios claros de corrupción, ha actuado como pasó con el cese del exconsejero regional Alberto López Viejo «antes de que llegara a estar imputado». Villacís y Carmona han ido más allá y se han comprometido a retirar sus candidaturas, incluso, en caso de ser investigados judicial o policialmente. En el lado opuesto, el representante de Vox ha dicho que ante el caso de que un miembro de su lista fuera imputado, su formación respetaría la presunción de inocencia hasta estar condenada por un tribunal.
Responsabilidad subsidiaria de los partidos
Valiente ha abogado también por aumentar el régimen de incompatibilidades para cargos que externalicen servicios. «Hay que evitar las puertas giratorias», ha remarcado. Una medida que ha compartido la candidata de Ciudadanos, Begoña Villacís, que además ha pedido –con el apoyo de UPyD– establecer una responsabilidad subsidiaria para que el partido devuelva el dinero defraudado por un cargo público. Javier Ortega, aspirante de VOX al Palacio de Cibeles, ha expresado su deseo de establecer investigaciones sobre el patrimonio por la Agencia Tributaria para esclarecer si ha habido enriquecimiento tras abandonar el cargo.
Los representantes políticos han desgranado sus medidas para combatir la corrupción con iniciativas como la apuesta por la audiencia pública de los candidatos a las listas al Ayuntamiento (PP) –los conocidos exámenes de Aguirre–, la creación de una oficina antifraude que investigue a los concejales y su entorno (PSOE) y estudiar sanciones a partidos políticos por casos de corrupción que podría llevar incluso a la imposibilidad de concurrir en las elecciones (Podemos).
Noticias relacionadas