Se buscan diez proyectos de empresas para «acelerarlos»
La selección, a cargo del programa «Startup Madrid-10», se hace entre 81 ideas, y el premio es apoyo financiero y formación
«Acelerar» un proyecto empresarial es lo mismo que mejorarlo, dar formación a sus promotores, facilitarle financiación y ponerle en el camino para que se desarrolle. Es lo que van a hacer desde el programa «Startup Madrid-10», que busca estos días proyectos que merezcan esa «aceleración ».
El Foro de Empresas por Madrid –una plataforma de colaboración entre las principales firmas y el ayuntamiento– apoyarán estos proyectos. Los diez seleccionados –de entre los 81 que se han presentado– recibirán formación cualificada, 10.000 euros de apoyo financiero, y una agenda internacional que les permita entrar en contacto con un ecosistema emprendedor , además de acceder a un espacio de trabajo en la red de Viveros de Empresas.
La «aceleración» comenzó el 12 de enero y finalizará el 15 de mayo, y consta de dos actividades básicas: por un lado, la formación, y por otro, la «mentorización» –a cada empresa se le encarga ocuparse de la ayuda a estos emprendedores, para que despeguen a todos los niveles–.
El sistema anglosajón
Cuando todo esto termine, las empresas seleccionadas tendrán que participar en un «Demoday», un evento de exposición que se celebrará a mediados de abril. Y después, un viaje a Londres de una semana de duración para conocer el sistema anglosajón, en mayo.
Entre las 81 iniciativas que se han presentado este año , están algunas tan curiosas como Filmijob S. L., que propone realizar entrevistas de trabajo online, procesos de selección de personal mediante el uso del vídeo y la tecnología de análisis. O Alterkeys, que se dedica al alquiler de habitaciones y casas por internet.
Drones o becas
Hay todo tipo de iniciativas, muestra de la desbordante creatividad de los emprendedores: alquiler de vuelo de drones, con pilotos licenciados y equipos de última generación (Astrospire); un buscador de becas de estudio a estudiantes de todo el mundo, junto a la tramitación de becas y alojamientos o prácticas remuneradas en empresas (Becash consulting Groupg S. L.)
Algunas propuestas se basan en las nuevas tecnologías : es el caso de Cuaquea S. L., que propone una red social de microblogging donde los usuarios de voz de doce segundos. O una empresa que ofrece protectores hinchables para el ámbito deportivo (Gor-Air).
En general, los proyectos buscan la mejora de las condiciones de vida en la ciudad. Es el caso de la aplicación «mobile» para organizar un transporte sostenible con personas dentro del mismo barrio (Kioki), o la que desarrolla Planetius S.L., un dispositivo de geolocalización para niños, mayores, mascotas u objetos de valor.