«Stop» a los malos tratos desde la escuela

«Nadie que te controle o te pegue te quiere», explicaron a alumnos de Bachiller agentes de la Policía y Guardia Civil. Las armas: detectar las señales, cortar la relación tóxica y denunciar

«Stop» a los malos tratos desde la escuela Ignacio gil

m. j. álvarez

Por una mañana dejaron los bolígrafos, los cuadernos y los apuntes. Y se dedicaron a escuchar el contenido de una nueva materia: la violencia de género. «Nadie que te controle, te humille, te desprecie o te pegue te quiere. Eso no es amor», explicaron ayer agentes de la Policía y de la Guardia Civil. El objetivo: prevenir y sensibilizar a víctimas, a amigos y al entorno para que detecten las señales, corten la relación tóxica y denuncien.

Sus oyentes eran unos setenta alumnos de primero de Bachillerato del Colegio Gredos San Diego Vallecas de 16 y 17 años que no perdieron detalle de las explicaciones de la charla informativa que impartieron en el centro Esther Aren, delegada provincial de participación ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, junto a la portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil, Mercedes Martín y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes.

«Hay que tener claros los límites y no dejar que ningún novio o ex novio os exija ni ejerza ningún control sobre vosotros por ninguna vía. Es vuestra vida», precisó Aren. Tras diferenciar los dos tipos de malos tratos que existen, el psicológico y el físico, hizo hincapié en que «no hay que caer en la trampa de perdonar al agresor porque no hay escapatoria».

Explicó que las señales que presentan las víctimas son: baja autoestima, sentimiento de culpabilidad, dependencia, sumisión, miedo, ansiedad, depresión y aislamiento social.

«Hay que encender la luz de alarma»

«Es importante pedir ayuda cuando la violencia es psicológica porque en la física te pueden matar. Con estos casos no se se juega porque lo que está en juego es la vida. Las estadísticas dicen que cada vez más adolescentes aceptan que sus parejas les controlen el móvil, sus mensajes.... Por ahí empieza el maltrato. No se puede permitir. Hay que encender la luz de alarma. Con estos casos no se juega porque lo que está en juego puede ser la vida», recalcó, por su parte, Martín.

Explicó que la palabra mágica es denunciar. Al 016, al 091 o al 062. «Siempre se salvaguarda el anonimato y si la víctima no se atreve, no lo asume o le da vergüenza lo podéis hacer vosotros, vuestros padres o vuestros tutores. Estamos obligados a hacerlo como ciudadanos. Para que podamos actuar a través del Emume o el Grume tenemos que conocer lo que sucede», agregó la portavoz de la Guardia Civil.

«Estamos para ayudaros»

«Tenéis que saber que estamos para ayudaros. Y es importante hacerlo también con quien está sufriendo ese calvario buscando ayuda para ofrecérsela a ella», subrayó Martín. «Piensa si te sucediera a tí, puedes incluso denunciar sin contarle nada a tu amiga. O, en caso contrario, igual la pierdes pero con los años te lo agradecerá», indicó Aren. «Si no lo cortáis estáis abriendo la puerta a una espiral aún más grave», aseveró.

«Detrás de una primera bofetada viene siempre una segunda», añadió Cifuentes, quien se mostró sorprendida porque pensaba que este tipo de conductas estaban superadas entre los más jóvenes. «Hasta que no se elimine esa lacra no seremos una sociedad libre, igualitaria y desarrollada», recalcó. E invitó a luchar en esa tarea tanto a chicos como a chicas.

El 4% de las jóvenes de entre 14 y 19 años han sufrido violencia de género; el 70% ha aprendido que los celos son señal de amor y el 60% de las chicas ha recibido insultos machistas de sus parejas por el móvil, según un estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

«Nos han dado consejos muy buenos». «Ha servido para concienciarnos de situaciones en las que no habíamos caído». «Ahora sé que puedo hacer para ayudar a alguien. Estoy más tranquila», comentaban los jóvenes a término de lo que resultó una clase muy especial.

«Stop» a los malos tratos desde la escuela

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación