Prueba piloto para pagar con el móvil en el Metro y la EMT

Los resultados del proyecto, más cómodo para el usuario, se sabrán en ocho meses

Prueba piloto para pagar con el móvil en el Metro y la EMT

maría isabel serrano

Se llama «Near Field Communication» (NFC) porque, según su significado en inglés, es una apuesta por la cercanía. Con esta tecnología, incorporada dentro del teléfono móvil, se podrá pagar, controlar el saldo de la tarjeta de transporte público que tenga cada usuario, recargarla y, además, disponer de toda la información sobre la red Metro y EMT. Bastará con acercar el móvil a un lector instalado en las estaciones. La prueba piloto comenzó ayer. Los resultados, dentro de ocho meses.

Para llevar a cabo este proyecto, el Consorcio Regional de Transportes ha firmado un convenio no sólo con la Empresa Municipal de Transportes (EMT), sino también con Telefónica, Gemalto SP y Samsung. Los móviles que se utilizan en la prueba piloto son de dicha marca y del modelo S4, según han informado fuentes oficiales.

Participarán 50 personas. A cada una se le ha entregado ese móvil en concreto. Y en la tarjeta SIM de dicho modelo se ha introducido un simulador de la tarjeta del transporte público (TTP). Gracias a la tecnología NFC, el usuario pasará su móvil por el lector y la nueva aplicación le da vía libre al Metro o a la EMT. También le ha cobrado el viaje.

El periodo de prueba de ocho meses es para comprobar el funcionamiento de esta nueva tecnología —la NFC—, detectar sus fallos, corregirlos y, así, poder materializar el nuevo sistema de pago a través del móvil.

El consejero de Transportes, Infraestructruras y Vivienda, Pablo Cavero, probó ayer el funcionamiento del nuevo sistema. Fuentes del Consorcio Regional de Transportes consideran que «supondrá y avance en comodidad y rapidez para el usuario ya que, además, se podrán integrar en el móvil todos los títulos de transporte que hoy existen, desde el billete sencillo al de diez viajes, o todos los abonos». Es decir, se accederá como el usuario prefiera según la fórmula de pago que haya elegido , bien con su abono, bien con un billete sencillo o por cierto número de viajes.

En la Consejería de Transportes recordaban ayer que, en los últimos años, el Gobierno regional ha introducido diferentes innovaciones tanto en la gestión del transporte como en los vehículos y en los sistemas de comunicación con los viajeros. Y, siempre, potenciando los dispositivos móviles, básicos en la vida cotidiana.

Ventajas

Así, los intercambiadores que gestiona el Consorcio de Transportes de Madrid se han convertido en las primeras infraestructuras regionales incluidas en Google «indoor». Por eso, a través del móvil o de la «tablet», el usuario puede moverse por dentro de los intercambiadores y proyectar su viaje con más facilidad . «Además, se han desarrollado aplicaciones para que cada usuario, con un Smartphone una «tablet» pueda consultar toda la información referente a su tarjeta de transporte públco.

Las mismas fuentes oficiales insisten en que la tecnología de contacto ofrece «otras muchas ventajas» a los usuarios. Y cita, por ejemplo, su tamaño red reducido, la rápida autorización de acceso al transporte así como la posibilidad de consultar el saldo a través de «Apps» y recuperarlo en caso de extravío de la tarjeta de transporte. Permite, además, cambiar el perfil del usuario (joven, normal o tercera edad) o la zona tarifaria.

Prueba piloto para pagar con el móvil en el Metro y la EMT

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación