entrevista al Diputado regional del Partido Popular

Pedro Núñez Morgades: «Podemos lo hemos creado entre el PP y el PSOE»

El exdelegado del Gobierno en Madrid deja la primera línea de la política, pide «sangre nueva» y avisa: «En democracia, cuantos menos experimentos, mejor»

Pedro Núñez Morgades: «Podemos lo hemos creado entre el PP y el PSOE» ignacio gil

SARA MEDIALDEA

Pedro Núñez-Morgades ha sido delegado del Gobierno en Madrid, Defensor del Menor, concejal y diputado regional. Ahora, anuncia que al acabar la legislatura dejará su escaño y abandonará la primera línea de la política. Hombre de consenso, recuerda que «no todo vale» en esta actividad, que necesita una profunda regeneración para acabar con la corrupción y recuperar la credibilidad.

—¿Cuántos años lleva en política?

—Desde el año 76 que entré en la UCD. Son muchos años, con experiencias muy diferentes, pero siempre con el mantenimiento del espíritu de la transición, aquel espíritu de diálogo, de saber buscar objetivos que nos unía.

—Espíritu ahora un poco olvidado...

—Lamentablemente sí. Más que nunca, tenemos que recuperarlo porque nos hemos distanciado por completo de la ciudadanía; la endogamia de los partidos no nos permite ver esa realidad. Ahora tenemos un momento de aldabonazos, por los procesos electorales, y hemos de sacar adelante el proyecto de regeneración, y encontrar el consenso en esas cosas importantes para los ciudadanos, como la educación, en un momento en que la falta de valores y la corrupción nos inundan.

—¿Qué ha pasado, en qué momento se pierde el rumbo?

—El momento no lo sé: llevamos 5, 6, 7 años, en una situación de desapego con la ciudadanía, en que hay un eclipse de las responsabilidades.

—¿La ciudadanía ha dejado de creer en los políticos?

—Sí, es como si los políticos fueran una clase aparte. No nos damos cuenta de que esa retroalimentación, ese cerrarse en los partidos y enfrentarse con estériles argumentos del «pues anda que tú», no nos lleva a ningún sitio. Y si las políticas que estábamos practicando fueran lo que pide la ciudadanía… pero la gente que va a votar con el pañuelo en la nariz son un porcentaje sobrecogedor.

—Y la corrupción no es sólo problema de un partido.

—No, por supuesto. Cuando se minimiza o se niega la corrupción, se ataca a la inteligencia de los ciudadanos, que saben que la corrupción se ha generalizado y se ha institucionalizado.

—Usted es uno de los fundadores de una asociación contra la corrupción.

—Se llama Accors, Asociación contra la corrupción y por la regeneración social, y hay en ella políticos de varios partidos, jueces, fiscales, inspectores de Hacienda... y se crea con la idea de intentar corregir la situación.

—Ha sido casi de todo en política... ¿Cuál considera que ha sido el puesto más difícil?

—Todos han sido muy enriquecedores.

—Fue delegado del Gobierno de Madrid...

—Normalmente, tener las noches tranquilas en toda mi vida me ha sido difícil. En puestos como ese tienes que saber atajar la realidad en el momento que se produzca, y puede ser a las 2 de la mañana o a las 6 de la tarde.

—Y luego Defensor del Menor...

—Los temas sociales y la seguridad ciudadana son no solo compatibles, sino necesarios. Soy funcionario del Ministerio del Interior, con mis entrañables amigos policías y guardias civiles, sabemos que nosotros no sólo tenemos la obligación de combatir el delito y detener al delincuente, sino que, como cuerpos inteligentes, tenemos que intentar que no se produzca el delito. Más vale prevenir que curar. En la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, estamos recuperando al 90% de los menores que delinquen.

—Hay personas que son partidarias de que se endurezca en determinados delitos, como el caso Sandra Palo.

—Cuando se pide, es porque no se ha explicado esa ley. No es lo mismo imponer una pena a quien ya tiene formada su personalidad, que ponérsela a unos menores que tienen la personalidad por formar.

—¿Debemos tener miedo de Podemos?

—Tenemos que pensar quién ha creado Podemos, y lo hemos creado entre el PP y el PSOE. Podemos es el desencanto, la rebeldía de una sociedad que quiere una auténtica revolución pero que tiene que pensar que hay cosas con las que no se puede jugar. La incógnita de Podemos nos tiene que hacer reflexionar profundamente, y saber que en la democracia, cuantos menos experimentos mejor. Nos quedan unos meses apasionantes; no podemos meter la cabeza debajo del ala. No sé cómo los líderes no se dan cuenta de que hoy la gente no cree sus mensajes: puedes hacer todas las leyes que quieras contra la corrupción, pero si no tienes credibilidad, es papel mojado.

—¿Cómo afrontarlo entonces?

—Creo que la regeneración lleva también una renovación importante de los políticos. Hay que traer sangre nueva, jóvenes debidamente preparados, que se incorporen ya habiendo tenido una responsabilidad en la vida privada… No podemos seguir en este proceso de profesionalización de la política.

—Hasta la Corona se ha renovado...

—En este momento, todos tenemos que tener clarísimo la actitud de la Corona, su enorme utilidad para la ciudadanía, y cómo ha subido en estimación popular.

—¿Su pronóstico de las elecciones?

—Nos queda aún tiempo para ganar la confianza de los ciudadanos. A través de mensajes claros, de tomar las decisiones necesarias, aunque sean dolorosas para algunas personas; no podemos mirar para otro lado, no podemos estar predicando honestidad y luego, ante determinadas situaciones, cerrar los ojos.

—¿Cuál es su sentimiento al decir adiós?

—Me alegra haber participado en el proceso de transición sin ruptura, que de otra manera no habría sido posible. Y haber asistido al fin de ETA; yo he tenido que velar decenas y decenas de cadáveres, varios de ellos amigos míos… Son momentos históricos de una nación que ha sabido renovarse.

Pedro Núñez Morgades: «Podemos lo hemos creado entre el PP y el PSOE»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación