Asuntos sociales
Así funciona la «televideomedicina» que evita traslados a los mayores madrileños
Unos 7.000 usuarios de las residencias públicas ya se benefician de esta iniciativa que permite pasar consulta con su especialista, realizarse analíticas o electros sin salir de sus habitaciones
La Comunidad de Madrid presentó ayer un proyecto con el que coordina la asistencia a unos 7.000 personas mayores o con discapacidad en las residencias donde están internados, con el propósito de evitarles a éstos y a sus familias «traslados innecesarios» a los centros de Salud. Lo hizo en un acto celebrado en el Centro de Día y Residencia para Mayores dependientes de Manoteras, y al que asistieron los consejeros de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, y de Sanidad, Javier Maldonado. La iniciativa evita a las personas mayores «paseos o molestias innecesarias» y contribuye a que éstos «vivan más y con mejor calidad».
En ese sentido, Fermosel -cuya consejería ha colaborado con Sanidad en la puesta en marcha del proyecto- destacó que con este modelo asistencial se han reducido en un 40 por ciento los traslados a hospitales de este tipo de pacientes, ya que son los especialistas quienes se trasladan a las residencias. Este nuevo modelo de asistencia es «único en España», señaló Fermosel e insistió en que su puesta en marcha «ahorra incomodidades» a los residentes de los centros públicos de la región.
En opinión del consejero de Asuntos Sociales, se trata de un proyecto cargado «de humanidad» que pretende mejorar la calidad de vida de los mayores y sus familias. Además, el plan fomenta la «coordinación» entre administraciones, ya que las historias clínicas de los usuarios pueden ser consultadas en tiempo real tanto por los hospitales como por los centros de Atención Primaria de referencia de las residencias.
Resultados en 24 horas
Por otro lado, las residencias que se han acogido a esta iniciativa ya realizan determinadas pruebas médicas como analíticas o electrocardiogramas en los centros, y, en el futuro, también se realizarán ecografías a los pacientes que lo precisen. Los resultados de estas pruebas, 463.951 el año pasado, se conocen en tiempo real pese a que «antes se tardaba hasta 15 días», ha destacado el consejero de Sanidad.
En la actualidad, 25 residencias públicas y 10 centros de Atención a personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid participan en este proyecto de «telemedicina» y «televideomedicina», que está previsto que se extienda al resto de centros de la región.