Últimos días para sumarse a la carrera solidaria «Médula para Mateo»
Tendrá lugar el próximo sábado a las 10 horas en el Parque Rey Juan Carlos I. El recorrido es de 5 y 10 kilómetros. Los precios de las dorsales, de 3 a 12 euros. Las inscripciones terminan el 26 de febrero
![Últimos días para sumarse a la carrera solidaria «Médula para Mateo»](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/25/carrera-mateo-medula--644x362.jpg)
El próximo 28 de febrero en el Parque Juan Carlos I de Madrid se celebrará la II edición de la Carrera Solidaria Médula para Mateo , una iniciativa de Médula para Mateo , organizada por y en la que compiten Solter@s vs Casad@s. El principal objetivo es concienciar sobre la donación de médula y recaudar fondos para la lucha contra el cáncer por dos vías: la inscripción para la carrera y el dorsal solidario para quienes no puedan correr.
Para Eduardo Schell, padre de Mateo , «Esta carrera tiene una meta mucho más importante que un podio: conseguir matar a los dragones del cáncer y salvar la vida de todos los Mateos del mundo». Por eso, el dinero recaudado irá destinado al Proyecto Lydia de la Fundación Cris contra el Cáncer , organización privada y sin ánimo de lucro dedicada exclusivamente a la investigación contra el cáncer. Como novedad este año, tras la primera edición, todas las personas que no puedan estar presentes de manera activa en la carrera podrán convertirse en «corredores solidarios», realizando su aportación a la causa a través de la plataforma de crowdfunding .
«Todo suma»
«Por pequeña que sea la donación al dorsal solidario, todo suma», afirma Schell. «La gente puede creer que donar un euro no sirve, pero si uno lo dona y convence a otro amigo o familiar para que también lo haga, se crea un efecto dominó solidario que puede ayudar a salvar vidas».
Por eso, junto al habitual podio de ganadores, la carrera contará también con un «Podio Solidario» dónde se reconocerá el esfuerzo de todos los recaudadores haciendo mención especial a los que más recauden.
Durante el evento, se informará además a los participantes de lo fácil que es salvar la vida de muchas personas a través de un sencillo gesto como convertirse en donante de médula y se organizarán diversas actividades paralelas con la participación de los magos de la Escuela de Ana Tamariz y otros artistas invitados.
Un millón de personas
Esta iniciativa reunió a más de un millar de corredores el año pasado en sus ediciones de Madrid y Guadalajara. Se organiza en la categoría todo competidor solteros contra casados y en dos distancias, cinco y diez kilómetros. Además, la #CarreraM4M cuenta con una categoría infantil para que los más pequeños también puedan ser partícipes de esta acción solidaria.
Todos los corredores que quieran hacerse con su dorsal para poder participar podrán adquirirlo a través de ests web hasta el 26 de febrero a las 11 horas o inscribirse de forma presencial en el departamento de deportes del Corte Inglés de Castellana, Princesa, Sanchinarro, Campos de las Naciones y Alcalá de Henares.
Cuatro ediciones
La carrera de Madrid será la primera de las cuatro ediciones organizadas para este año que se celebrarán los próximos 26 de abril en Guadalajara, 2 de mayo en Córdoba y 23 de mayo en Sevilla.
La iniciativa solidaria #medulaparamateo pretende servir de punto de encuentro a las familias con enfermos de cáncer, concienciar sobre la donación de médula ósea y facilitar a través de la web y las redes sociales información práctica sobre el proceso de donación, dudas que pueden surgir y, sobre todo, datos útiles sobre dónde donar en 17 países.
Oleada de donantes
Tras más de año y medio concienciando sobre la importancia de donar medula ósea, más de 10.800 personas han indicado que se han hecho donantes a través de la web medulaparamateo.com y al menos 10 de ellos han sido compatibles con otra persona y han donado.
Pese a ello, la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente entre la población infantil. Y es que los pocos más de 160.000 donantes de médula ósea censados en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), apenas suponen el 0,34% de la población española.
«Nosotros tuvimos la suerte de que Mateo encontrara a su donante compatible, pero hay muchos otros que aún lo siguen buscando. Hacerse donante es muy sencillo y sin embargo, aún muchas personas desconocen cómo es el proceso. Tenemos que seguir trabajando para conseguir médula para todos los Mateos del mundo», asegura Schell.