universidad complutense de madrid

Podemos pierde su bastión en Políticas

Los radicales pro Iglesias se quedan con sólo 4 escaños de los 10 de representación estudiantil en la Junta de Facultad. Antes arrasaban

Podemos pierde su bastión en Políticas óscar del pozo

MARÍA ISABEL SERRANO

Lo nunca visto: Podemos se desmorona en su nido madrileño, es decir, la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense (UCM) . Ha perdido un feudo que era suyo desde, al menos, hace cinco años. En las últimas elecciones para representantes estudiantiles, el sector próximo al partido de Pablo Iglesias sólo ha obtenido cuatro de los diez escaños; sus opositores, los seis restantes y se alzan, así, con la mayoría en el máximo órgano colegiado de la facultad.

Las últimas elecciones a dicha Junta de facultad fueron en mayo de 2014. Nadie las había aireado. Se presentaban dos candidaturas, ambas bajo dos siglas. La primera es «PABLO», y no en honor al secretario general de Podemos, sino por ser una Plataforma de Asociaciones en Bloque que aglutina organizaciones de centro y de izquierda moderada. La segunda opción en esta facultad madrileña, cuna de radicales y antistema, es «LUIS», es decir, Lista Unificada de Izquierdas por la Pública, mucho más extremista que la primera y donde se concentran los seguidores acérrimos de Podemos .

Beligerantes

En esos últimos comicios de mayo, «PABLO», más moderados, ha conseguido 6 representantes estudiantiles para la Junta de Facultad. Los de «LUIS» se han quedado en cuatro. «El vuelco ha sido tremendo pero es que la gente ya está harta de ellos», comentan a ABC fuentes estudiantiles.

Y es un revolcón en toda regla por una sencilla razón: tanto en las elecciones a Junta de Facultad de 2010 como en las de 2012 (se celebran cada dos años), los de «LUIS» arrasaban. En esta liga se encuentran asociaciones de la Facultad de Políticas como Contrapoder, RQTR y Primero de Mayo, tres de las más beligerantes y conflictivas. Antisistemas en estado puro.

A Contrapoder, recordemos, pertenecían los vándalos que asaltaron, en marzo de 2011 la capilla de la Facultad de Psicología, en el campus de Somosaguas. En ese mismo asalto, un grupo de chicas protagonizó un desnudo dentro del templo, en medio del altar, según informó en primicia ABC.

De tener los diez representantes en la Junta de Políticas a quedarse mermados a cuatro, «los de LUIS han sufrido un duro golpe, una llamada de atención», añaden las mismas fuentes del alumnado. «Hoy, Podemos no tiene ya fuerza en Políticas. Unos nos hemos cansado de aguantarles; a sus fieles les han decepcionado», dicen desde «PABLO».

Planteamientos críticos

En mayo de 2012, Contrapoder presumía en las redes sociales de que su liga extremista, «LUIS «había arrasado con un respaldo masivo». Recogía un comunicado de esta Lista Unitaria de Izquierdas por la Pública. El júbilo era desmedido. «Al igual que sucediera en 2010 —decían desde la Liga—, nuestra candidatura ha sido la más votada en el sector de representantes de estudiantes a Junta de Facultad y Claustro Universitario, ampliando el refrendo del estudiantado por el programa de izquierdas de una lista unitaria que lucha tanto en las instituciones como en la calle por una universidad pública de calidad».

«Con un respaldo masivo (los 10 representantes más votados), el electorado de la Facultad —añadía el comunicado—, manifiesta claramente su apoyo a los planteamientos críticos defendidos por el activismo estudiantil, así como se demuestra el respaldo total a una forma de hacer política basada en el compromiso, la responsabilidad y el cumplimiento de los programas políticos, en lugar de la delación y las iniciativas restrictivas».

Finaliza el comunicado feliz con una llamada a «recuperar la memoria histórica, los recortes y las estrategias que pretenden aprovechar la coyuntura económica para restringir los derechos de las mayorías sociales. Vamos a seguir haciendo política para que no nos ha hagan».

El precio de la fama

Los integrantes de «PABLO» están un tanto mosqueados con estas siglas. «Se acordaron antes de que Iglesias tuviera tanta fama», nos dicen. De momento, no se plantean cambiar las siglas pero tampoco quieren que les identifiquen con el líder de Podemos porque, básicamente, reniegan ya de él.

Recuerdan en la Plataforma que Podemos se alimentó del 15-M —con fuerte presencia el Políticas—, de claro tinte asambleario. «Poco a poco, los líderes del ahora partido político les han ido dando la espalda. La fama es la fama. Los Monedero, los Iglesias, los Errejón y hasta los Verstrynge, que todos son profesores de aquí, derivaron a su propio ego. Hoy, Podemos no tiene casi fuerza en Políticas», sentencian desde la organización «PABLO».

Podemos pierde su bastión en Políticas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación