La alcaldesa del PP que suspendió Iglesias: «He sacado notables y sobresalientes»
«De ese profesor, en Políticas, ha aprendido lo que no quiero ser», dice María de las Mercedes Pérez
«Sinceramente, creo que he sido buena alumna. He sacado notables y, en quinto, más de un sobresaliente». Así se expresaba ayer María de las Mercedes Pérez González, hoy alcaldesa del PP en Redueña , un pueblecito madrileño de unos 300 habitantes. Cuando estudiaba en la Facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Complutense (UCM) tuvo de profesor a Pablo Iglesias, líder de Podemos. La suspendió, como informó ayer ABC, porque esta alumna «no encajaba» con el perfil del docente. «¡A ver tú, la de las perlas!», era como Iglesias se refirió, en alguna ocasión, a María de las Mercedes.
La regidora de Redueña es la alcaldesa más joven de la Comunidad de Madrid. Tiene 30 años recién cumplidos, ya que nació el 10 de febrero de 1985. Su paso por Políticas fue entre 2004 y 2009. «Saqué la carrera —apunta a ABC— en los cinco cursos naturales. Primero porque me gustaba. Lo hacía apor mísma. Segundo, para dar una alegría a mi familia, que es numerosa. Somos cinco hermanos. En los cursos primero, tercero, cuarto y quinto estuve becada».
Pablo Iglesias la suspendió en una ocasión. Los otros dos «cates» fueron de profesores de su mismo departamento. Pidió el cambio. «Al final, logré aprobar con la profesora Almudena Cabeza», recuerda. «La asignatura de Geografía Política era muy bonita pero para el señor Iglesias yo no debía de encajar en su perfil. Su opinión personal era la que prevalecía. No era objetivo y, en ocasiones, se dedicaba a adoctrinar».
Además de haber estudiado con beca, el expediente académico de María de las Mercedes deja pocas dudas sobre su aplicación. ¿Qué aprendió usted del profesor Iglesias?, le preguntábamos ayer. «Aprendí lo que no quiero ser», nos respondía. «De todo lo demás, tengo una buenísima experiencia y gratos recuerdos. En Políticas hay gente muy profesional».
De las buenas enseñanzas a su paso por esa facultad de la Complutense recuerda un interesante debate que surgió en clase al hilo del famoso «¡Por qué no te callas!», la frase que Juan Carlos I espetó a Hugo Chávez en noviembre de 2007 dentro de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado celebrada en Santiago de Chile. «Analizábamos la actualidad internacional. Eran clases muy interesantes», afirma María de las Mercedes.