madrid/entrevista con el consejero de sanidad
«La gripe ya remite, pero nos obligó a un refuerzo de 750 profesionales»
Este médico y gerente cree que lo esencial de la crisis del ébola fue curar a la enferma y demostrar el elevado nivel de los sanitarios madrileños
A Javier Maldonado le toca lidiar con la sanidad madrileña en el último tramo de la legislatura. Era viceconsejero y llegó a titular de la cartera el 4 de diciembre tras la destitución de Javier Rodríguez. Este profesional de la Medicina del Trabajo ha sido gerente del Hospital Ramón y Cajal . «Sí, me siento más identificado con la gerencia que con una bata blanca. Y me gusta trabajar en equipo».
—Después de Lasquetty y de Rodríguez, usted es el tercer Javier que llegó, en 2014, a la Consejería de Sanidad. ¿Le importa que le llamen el consejero de la continuidad?
—No. Esta es la legislatura de los grandes retos y los grandes logros. Si la continuidad es del trabajo bien hecho, me alegra. Tengo que aportar una visión de futuro. Es muy importante insistir a los madrileños que sigan tranquilos porque tienen un sistema sanitario público, universal y de la mejor calidad que funciona.
—Por cierto, ¿la gripe que sigue instalada en Madrid es de las peores?
—Habría que ver los estudios epidemiológicos. Ya está remitiendo. Esta semana hemos pasado de 236 a 216 enfermos por cada cien mil habitantes. Estamos volcados en ella. Se ha contratado a 750 profesionales de refuerzo en un plan creado por los gerentes de los hospitales y Atención Primaria.
—Es de esperar que en la próxima campaña electoral se les vuelva a achacar que privatizan la sanidad madrileña. ¿Cómo se va a defender?
—Los ciudadanos confían en su sanidad pública. Están muy satisfechos 9 de cada 10. Madrid lidera el tratamiento de las patologías más complejas que hace que vengan hasta aquí ciudadanos del resto de España. También lidera la investigación bioquímica, los trasplantes y fue la primera en la libre elección de médico y hospital. Puedo seguir citando ejemplos. En Madrid, pese a la crisis, siempre se ha preservado la calidad de la sanidad pública. Y yo me siento muy orgulloso de ser hoy el consejero.
—Ustedes no admiten que se hable de recortes en sanidad...
—Lo que ha habido son ajustes. Los madrileños han hecho un gran esfuerzo y, en lo fundamental, la atención sanitaria no se ha descuidado nunca. El de Sanidad supone, ahora mismo, el 45% del presupuesto regional.
—¿Y es suficiente?
—No se trata de eso. Se trata de revertir. Madrid ha de seguir siendo el motor de la recuperación económica de España. El presupuesto regional de Sanidad ha crecido 312 millones, es decir 4,46%. En esta legislatura nos hemos gastado 30.000 millones de euros en sanidad. Eso ha permitido tener sanidad pública, gratuita y de calidad.
—Crisis del ébola. ¿Se gestionó bien, mal o regular?
—Se tomaron las medidas oportunas y se trabajó en equipo, con coordinación. Se consiguieron las cosas importantes. La primera, curar a la paciente. Esa fue la mayor alegría. La vigilancia y el control epidemiológico de todos los casos se llevaron extraordinariamente bien. Creo que Madrid es modelo y, como tal, está siendo observado en todo el mundo por cómo se hizo el abordaje clínico y epidemiológico. Madrid cumplió los protocolos internacionales pero cuando vio que eran mejorables, tomó decisiones que incrementaron la seguridad, la prevención y el diagnóstico.
—Todos los políticos hablan bien de sus profesionales. ¿A usted le sale del alma o es para quedar bien?
—Me siento orgulloso como médico. Aquí concentramos el mayor talento del Sistema Nacional de Salud.
—¿Tendrán alguna compensación?
—Hay compromisos. Primero, las 3.571 plazas a la sanidad pública que ofertamos hace pocos meses. Ahí, Madrid ha sido líder en oferta de empleo público sanitario. Segundo, poner en marcha la movilidad de los profesionales fijos estatutarios: 4.028 plazas. Tercero, la conversión de personal eventual en interino: casi 5.000, que aumentará la estabilidad de las plantillas. Cuarto, 1.076 profesionales han pasado ya de ser laborales a estatutarios. Por último, vamos a convocar 125 plazas de médicos especialistas.
—¿Saben todo esto los sindicatos?
—Está todo pactado en la mesa sectorial, con los representantes sindicales de los trabajadores.
—A día de hoy se desconocen los candidatos del PP. ¿Cree que estarán ustedes aquí el 25 de mayo?
—Yo creo que el candidato tiene que ser el hoy presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
Noticias relacionadas