Las incógnitas sobre el futuro del PSM

Los candidatos de las localidades de más de 20.000 habitantes, en el aire, y nadie sabe quién gobierna ahora el socialismo madrileño

Las incógnitas sobre el futuro del PSM abc

sara medialdea

¿Quién manda ahora en el Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez o la gestora nombrada por la Dirección Federal del PSOE? ¿Siguen «en activo» los candidatos ya electos? ¿Qué pasa si el actual secretario madrileño sigue en rebeldía y se niega a aceptar la gestora ? ¿Y si se convoca, como ha pedido Gómez, una reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del PSOE? ¿Qué postura tomarán el resto de barones regionales?

Las incógnitas se superponen en el Partido Socialista de Madrid (PSM), donde la dirección se ha declarado en rebeldía y no acepta las órdenes de Ferraz, que anunció ayer que montaba una gestora para que gobierne la federación madrileña.

Pero Tomás Gómez se «amotinó» junto a muchos de sus compañeros en la dirección regional socialista. ¿Qué ocurre si no quiere aceptar la gestora? La dirección federal tiene la potestad de disolver una agrupación; es algo que se ha hecho antes en el socialismo madrileño. Pero Gómez no lo acepta, y ha advertido que pedirá una reunión del Comité Federal del PSOE para que se debata el asunto. ¿Puede hacer eso? Sólo si consigue que le apoyen un tercio de los miembros de dicho comité.

Otro tema es el de los candidatos: el PSM tiene ya elegidos a los cabezas de lista de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de Madrid. Incluido el de la capital, Antonio Miguel Carmona. Y también eligió meses atrás al propio Tomás Gómez como candidato a la Comunidad de Madrid. ¿Siguen siendo candidatos? ¿Es válida su elección?

Todas las fuentes confirmadas insisten en que los candidatos son válidos: fueron elegidos por unas primarias, y eso no lo puede deshacer una decisión de la Federal. Únicamente en el caso de Tomás Gómez puede darse una situación diferente: que la Comisión Federal de Listas se reuna en breve y le comunique que deja de ser el número uno de la lista socialista a la Comunidad de Madrid.

Claro que también en este caso, las discrepancias están servidas: varios destacados líderes socialistas se manifestaron ayer abiertamente a favor de que cualquier decisión sobre candidatos se tomen a través de unas primarias abiertas : en las que puedan participar no sólo los militantes, sino también los simpatizantes.

Pero el tiempo apremia: en cualquiera de los casos, hay unas elecciones municipales y autonómicas el 24 de mayo, para las que quedan apenas cien días. Elegir un candidato antes y «rodarle» de cara a la campaña electoral es una labor urgente.

Las incógnitas sobre el futuro del PSM

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación