Madrid ampliará el acceso a lugares públicos a todos los perros de asistencia a discapacitados
El proyecto de Ley presentado garantiza la entrada de los animales a transportes, comercios, colegios o centros de trabajo, anteriormente exclusividad de los guías de personas ciegas
![Madrid ampliará el acceso a lugares públicos a todos los perros de asistencia a discapacitados](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/09/perros--644x362.jpg)
La Comunidad de Madrid permitirá que todos los perros de asistencia de personas con discapacidad puedan entrar en lugares públicos, algo que hasta la fecha era exclusividad de los guías de personas ciegas. Se incluyen de esta forma a los perros de señal para personas sordas; los de servicio a quienes tengan algún tipo de discapacidad física; los animales entrenados para avisar de alertas médicas; y los encargados de asistir a personas con autismo.
El proyecto de la Ley de Acceso al Entorno de Personas con discapacidad que precisan del acompañamiento de perros de asistencia ha sido presentado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, junto al consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, y la vicepresidenta de la ONCE, Patricia Sanz.
González ha destacado el «alcance extraordinario» de este proyecto, con el que se siguen «rompiendo barreras» y fomentando «la plena autonomía de las personas con discapacidad». El presidente regional, que aprovechó para recordar que Madrid «es la única» Comunidad que presta «atención gratuita a los discapacitados», señaló además que esta Ley es «fruto del esfuerzo compartido» con las asociaciones de discapacitados que trabajan en este sentido, a las que agradeció su participación decisiva.
343 millones de presupuesto
La Ley será una garantía para que los perros de asistencia a las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan acceder a transportes, comercios, colegios, hospitales, centros deportivos y lugares de trabajo, algo que, efectivamente, antes sólo estaba permitido a los guías de personas invidentes. Sanz ha indicado que se trata de «un hito en la inclusión social de los discapacitados», especialmente importante porque «unifica la regulación, registro y sanción -si la hubiera- de las dificultades» encontradas; y porque es «una alusión expresa» a la importancia de que «una persona con discapacidad no tenga difucultades en su acceso al empleo».
Según datos de la Comunidad de Madrid, la Red de Atención a Personas con Discapacidad se ha incrementado en esta legislatura en 1.200 personas, pasando de 20.846 a 22.000 asistidos. Además, se ha elevado el presupuesto para discapacidad del año próximo en 5,7 millones de euros, por lo que en 2015 será de 343 millones.