Una anciana millonaria muere en Madrid y deja su fortuna para educar a los niños de su pueblo

Tenía tierras, fincas en varios municipios, una vivienda en en el centro de Madrid, acciones y dinero en efectivo. Su deseo se materializará con la creación de una fundación a su nombre

s.l.

Una anciana soltera y sin familia directa que murió en Madrid el año pasado ha dejado una fortuna que podría sumar varios millones de euros para educar a los niños de familias sin recursos en la localidad conquense de Valverde de Júcar. Virginia Pérez Buendía falleció sola a los 86 años en septiembre del año pasado en una vivienda de su propiedad, en pleno centro de Madrid, pero nadie se percató de su muerte hasta semanas después, ha relatado a Efe el alcalde de Valverde de Júcar, Pedro Esteso.

Un juzgado de Madrid investiga ahora las causas del fallecimiento de esta anciana adinerada, aunque las primeras hipótesis apuntan a «un fallo cardíaco», pero al no tener hijos ni familia directa nadie la echó en falta, ha explicado el alcalde. A principios de noviembre fue enterrada en su pueblo, Valverde de Júcar, al que ha querido dejar su herencia para crear una fundación benéfico-educativa que asegure la enseñanza a los niños con menos recursos. Su deseo se materializará a través de la Fundación Pérez Buendía que está a punto de constituirse, ha explicado el regidor, por lo que su dinero irá a labores educativas íntegramente. Los albaceas son el alcalde, el párroco y el juez de paz, y además estará integrada por otras cinco personas.

Actualmente hay cien niños en el colegio de la localidad, pero otros ochenta estudiantes cursan estudios superiores fuera del pueblo, por lo que se podría hacer «una labor magnífica» a través de becas, ha señalado el alcalde. Sobre su fortuna, el regidor ha indicado que «todavía no se ha cuantificado, no se sabe, pero se presume», porque tenía numerosas tierras de labor, fincas en varios términos municipales, una vivienda en Madrid cerca de la Carrera de San Jerónimo, acciones en banca y dinero en efectivo.

«Sorpresa» millonaria

La familia arrancó con un molino de harina y actividades agroalimentarias, pero su patrimonio fue creciendo poco a poco, aunque el testamento data de 1983. «Virginia era muy especial. Muy suya. Vivía a su manera. No le gustaba hacer ostentación. Iba con un coche viejo. Vestía de día. Le gustaban los animales. Madrugaba. Le gustaba el campo. No se paraba a hablar con las vecinas», ha agregado Esteso, y por eso su testamento ha sido «una sorpresa». «Nos ha dejado su gran corazón. Es la mejor apuesta. El futuro de nuestros hijos, de nuestros pequeños», ha añadido.

Su testamento fue leído el pasado 25 de enero, un domingo en la Casa de la Cultura a la que acudió buena parte del pueblo, a diferencia de lo que ocurrió en su entierro, ha lamentado Joaquín, un vecino cuya familia ha sido vecina de Virginia. «Nadie esperaba que fuera a dejar nada. Era un poco huraña. Llevaba una vida un poco de ermitaña. Contradicciones de la vida», ha agregado. Sus bienes podrían sumar varios millones de euros, según comenta este vecino, quien agrega que era una familia que trabajaba mucho pero no gastaba «ni un céntimo».

Una anciana millonaria muere en Madrid y deja su fortuna para educar a los niños de su pueblo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación