BUSCA DE CERVANTES

El momento en el que los investigadores encuentran la placa con las iniciales M. C.

Un vídeo muestra que lo primero que vieron los investigadores que buscan los restos del escritor fue este trozo de madera, que se volteó al sacarlo

El momento en el que los investigadores encuentran la placa con las iniciales M. C.

sara medialdea

Sábado por la mañana. La prensa estaba citada a las 10.30 en la cripta de las Trinitarias. Iban a permitirles bajar y tomar imágenes, por primera vez, antes de comenzar los trabajos de la segunda fase de la búsqueda de Miguel de Cervantes. Media hora después, los últimos cámaras acababan de salir del recinto; el equipo de trabajo iniciaba su rutina. Se abría el primer nicho, el número 1 -abajo del todo, en el lado izquierdo-. Una placa metálica se introducía en la parte inferior y recogía el contenido del nicho: madera, restos de huesos, etcétera... Comienzan a sacarlos, y delante del todo, un fragmento de madera muy deteriorado se voltea: en él, marcadas con tachuelas oxidadas y verdosas , se ven claramente las letras M. C.

Era el primer nicho que se estudiaba -junto con la sepultura en el suelo, en el otro extremo del muro-. Todos los que estaban dentro de la cripta -investigadores, responsables políticos, las dos representantes de la congregación de religiosas que vigilan los trabajos- contuvieron la respiración; fue uno de esos momentos mágicos.

No obstante, de inmediato se impuso la profesionalidad de todos: había mucho trabajo por delante para certificar, comprobar, analizar, estudiar y descartar posibilidades. Hasta que no estén seguros, no se atreven a aventurar que lo hallado pueda tener relación con Miguel de Cervantes.

En el vídeo que acompaña a esta información, se puede ver claramente este emocionante momento: cómo dos técnicos introducen una plancha metálica en el suelo del nicho número 1. Intentan extraer de este modo su contenido, pero algo lo obstaculiza al fondo; probablemente restos de enterramientos. Con sumo cuidado, agrupan los restos de madera y huesos encontrados, y lo desplazan por la plancha, siguiendo las indicaciones -que se pueden escuchar- del antropólogo forense Francisco Etxeberría. Al hacer este movimiento, uno de los tablones que están delante del todo se vuelca, y deja ver dos letras formadas con tachuelas: M. C.».

El momento en el que los investigadores encuentran la placa con las iniciales M. C.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación