Las bajas laborales caen en el Consistorio desde que se redujo el sueldo
Los funcionarios faltan menos a sus puestos desde el cambio legal de 2012
El número de trabajadores públicos en el Ayuntamiento de Madrid y organismos autónomos que faltan al trabajo –el conocido como absentismo laboral– se ha reducido en los últimos cinco años más de dos puntos. Así lo han destacado los responsables del Área de Hacienda y Administración Pública. Esta cifra ha pasado de un 6,36 por ciento en el último trimestre de 2009, al 4,15 por ciento de media en 2013. La caída es pronunciada desde que se cambió la ley y se redujo el sueldo de quienes están de baja.
Según la Estadística de Recursos Humanos del Ayuntamiento madrileño, la plantilla de esta institución y de sus organismos autónomos ascendía, en diciembre de 2013, a 26.155 personas. La caída del absentismo hasta el 4,15 por ciento supone que se han cumplido las previsiones de lograr un absentismo máximo en 2013 del 5 por ciento de la plantilla.
El Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio , de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, recogía entre sus algunas relativas al absentismo laboral. Concretamente se reducían las retribuciones que recibe el empleado público durante el período de incapacidad laboral transitoria.
Unas 200 personas
Comparando los datos inmediatamente anteriores y posteriores a este cambio legislativo, el índice promedio para todo el Ayuntamiento y sus organismos autónomos ha pasado del 4,82 por ciento –entre junio de 2011 y julio de 2012– al 4,07 por ciento –durante todo 2013–, lo que supone un descenso de 0,75 puntos. Esto equivale, indican en Hacienda, un 15,56 por ciento del índice inicial.
Si lo que se compara es sólo el indice del Ayuntamiento, sin contar a los trabajadores de sus organismos autónomos, entonces la diferencia es aún mayor, llegando el descenso a los 0,87 puntos que representan el 17,33 por ciento del índice de partida.
Esto supone, traducido a personas, que 196 personas más estuvieron prestando servicio diariamente, en comparación con la etapa anterior al cambio legal que recorta los sueldos de quienes están de baja.
Por departamentos
La caída se ha notado más en determinados departamentos: en el personal de edificios y dependencias, en el de oficios y los agentes de movilidad, bomberos, ATS, conductores de ambulancias, médicos y menos entre policías y auxiliares administrativos.
La concejal de Hacienda y Administración Pública, Concha Dancausa, está convencida de que «un elevado índice de absentismo es una barrera para la competitividad», pero cuando éste baja, como ahora ocurre, «aumenta la productividad y la eficiencia en la prestación de servicios.
Noticias relacionadas