El Ayuntamiento de Madrid busca un método fiable para poner multas por «botellón»
UPyD considera que existe «indefensión tanto para los policías municipales como para los ciudadanos por vulneración de la presunción de inocencia»
El Ayuntamiento de Madrid sigue a la espera de encontrar un método fiable para poner multas por botellón. Busca una nueva manera para dar cumplimiento al compromiso que adquirió con el Defensor del Pueblo para comprobar de forma feaciente que las personas sancionadas por beber alcohol en la calle de verdad estaban consumiendo este tipo de bebidas.
En respuesta en la Comisión de Seguridad y Emergencias a una pregunta del concejal de UPyD Jaime de Berenguer, interesado en conocer «cómo se está comprobando el contenido de las bebidas en las denuncias por consumo de alcohol en vía pública», el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Emilio García Grande, ha contestado que se sigue trabajando en ello.
«No es fácil y estamos hablando con las empresas porque no existe ahora mismo un sistema que nos pueda garantizar eso de forma fiable», ha explicado. Por un lado existen una tiras que se introducen en la bebida, que constituyen un método «invasivo», que «genera una cierta molestia» y que no están homologadas y, por otro, hay sistemas que miden los vapores que emanan de estas bebidas pero que «no dan la suficiente garantía».
En todo caso, García Grande ha afirmado que las empresas que fabrican estos productos son conocedoras de la intención de su departamento de cumplir el compromiso con la Defensora del Pueblo para incrementar «la carga de la prueba» en la denuncia de esta actividad, y se va «a seguir trabajando en ello».
También ha subrayado que la denuncia de los agentes en una circunstancia como esta «es un documento público que goza de presunción de veracidad, perfectamente conciliable con el principio constitucional de presunción de inocencia».
No es lo que opina el concejal de UPyD, que ha indicado que el juzgado de los contencioso administrativo número 24 de Madrid ha anulado una multa a un menor por no considerar acreditado que estuviera bebiendo alcohol y Madrid Salud está devolviendo sanciones para evitar nuevos problemas en ese sentido.
A su juicio existe «indefensión tanto para los policías municipales como para los ciudadanos por vulneración de la presunción de inocencia» y se ha perdido una legislatura y muchísimos recursos económicos y humanos en la lucha contra el «botellón» por no poder comprobar que realmente lo que se está sancionando y decomisando son bebidas alcohólicas.