El primer reportaje que habló de los «sin techo» madrileños, de 1903
Cuando este diario arrancó sus rotativas en enero de aquel año ya publicaba textos sobre cómo eran las noches en la capital para los indigentes
«Madrid de noche». Así se titulaba el reportaje que Juan de Puyuelo redactaba en la página 8 de este diario el 22 de enero de 1903 [puede consultarlo íntegro aquí ]. Era el primer texto que hablaba sobre este hecho en ABC, el primero de centenares que se han escrito después hasta nuestros días . Cuenta el periodista que aquella noche se habían subido a un coche, sin rumbo, para ver qué se ocultaba bajo la luna de la capital. En la imagen principal, la que se muestra sobre estas líneas, se ve a una decena de hombres jóvenes sin nada más que su cuerpo y sus «miserables harapos» para darse calor.
Comenzaba el texto de hace más de un siglo -cuando las «aes» llevaban tilde-: «No es del Madrid bullicioso, risueño, rico, de los salones, de los casinos, de los teatros y de los cafés del que vamos a hablar a nuestros lectores. El Madrid de la miseria es más digno de ser conocido. A sorprender sus dolores y reflejar sus necesidades vamos a dedicar una labor que a muchos inspirará el interés que despierta todo lo ignorado y a muchos también arrancará lágrimas».
Recorrían fotógrafo y redactor «el Madrid del Prado», el palacio de la Bolsa, la calle del Peñón, del Cojo (ya inexistente), de Luciente... se adentraban en pensiones precarias donde los más necesitados podían dormir, de aquella manera, «por veinte o treinta céntimos». Trataba el periodista de sonrojar a los legisladores «de vergüenza» con las imágenes y el relato en su pieza, pero lo cierto es que 112 años después aquellas instantáneas se quedan cortas y la problemática es más intensa .
Noticias relacionadas