«Seguridad, comodidad y accesibilidad»
La Estación Sur de autobuses se moderniza con una inversión de 5 millones de euros
![«Seguridad, comodidad y accesibilidad»](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/13/estacionsur--644x362.jpg)
Las obras de remodelación de la Estación Sur de autobuses de Madrid, iniciadas en octubre de 2013, son ya una realidad efectiva para los cerca de siete millones de pasajeros que la utilizan al año, convirtiéndola en la estación más transitada de España. La mejora en las instalaciones, que atañe fundamentalmente a la accesibilidad, señalización, seguridad y eficiencia energética, obtiene una consideración «muy positiva» de parte de los usuarios y comercios consultados, que destacan el aumento de «la seguridad y la vigilancia», así como la «comodidad».
Noticias relacionadas
Ana Botella, alcaldesa de Madrid, visitó ayer lunes la estación tras la finalización de las obras y calificó a las mismas como «algo fundamental para aumentar el atractivo de la ciudad», acorde a su consideración de gran puerta de acceso , y las valoró, igualmente, como «un paso más en la senda de la recuperación económica, el crecimiento y el desarrollo». Botella señaló, además, que la reforma «no ha costado nada al contribuyente», ya que la inversión, de cinco millones de euros, ha sido sufragada por las empresas de transporte que operan allí.
«Hacía mucha falta»
Entre los trabajos realizados destacan, según los pasajeros, la incorporación de nuevos paneles de información y la creación de una zona de espera climatizada. «Hacía mucha falta», declara un matrimonio que utiliza la estación de autobuses desde hace más de 30 años. «Se nota sobre todo abajo, es lo mejor; antes hacía mucho frío y ya no hay ese problema», añaden en referencia a la remodelación de la segunda planta, donde se ubican las dársenas y su área de espera. «Ha mejorado la información, todo está más señalizado», dice una viajera habitual, que también pondera especialmente los cambios en dicho espacio. «Ha mejorado mucho porque antes se hacía imposible la espera, por el frío, los olores y el humo», concluye.
Otro de los aspectos muy bien valorados, sobre todo en el caso de los comercios, es el aumento de la seguridad y la vigilancia, alcanzado con un nuevo puesto de control y con el cierre de la zona de dársenas, otrora acceso de delincuentes. «Ha merecido la pena», dice la dependienta de una tienda de ropa, que recuerda cómo antes de las obras tenían «entre tres y cuatro incidentes por semana», mientras que ahora «está todo mucho más tranquilo». El alivio en la sensación de inseguridad, no obstante, no es una apreciación exclusiva de los establecimientos, pues varios pasajeros reciben de buen grado este hecho, motivado, dicen, por la eliminación de asientos, que eran «utilizados por mendigos para dormir». «Antes tenías que estar con 200 ojos», confiesa el hombre del matrimonio consultado.
Ayudas a discapacitados
Los responsables de un puesto de la ONCE, por su parte, hacen referencia al salto cualitativo que supone el acondicionamiento de la estación para personas con discapacidad o movilidad reducida. En ese sentido, se han definido los itinerarios con «accesibilidad universal mediante encaminamientos podotáctiles» como informa el Ayuntamiento, y se ha incluido información en braille y bucles magnéticos para sordos en los ascensores. «Lo mejor es que ahora hay indicaciones para personas discapacitadas, como la señalización del suelo, que antes no existía», señala uno de los vendedores, que reconoce que, aunque «han sufrido las obras», ahora se notan positivamente los cambios.