Crecen un 12% los homicidios en la Comunidad de Madrid en 2014
La región registró un total de 44 homicidios, lo que supone un 12 por ciento más respecto a 2013, cuando hubo 37 homicidios, el nivel más bajo de la última década
La región registró el año pasado un total de 44 homicidios en la región, lo que supone un 12 por ciento más respecto a 2013, cuando hubo 37 homicidios, el nivel más bajo de la última década, según han informado fuentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Se trata de datos de finales de diciembre y pendientes de consolidar. Y es que el año pasado se informó primeramente de 34 homicidios, cifra que subió a 37 en el Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior.
En el ámbito de la Policía Nacional se registraron, a fecha de finales de diciembre de 2014, un total de 32 homicidios, frente a los 27 de 2013, año con menos homicidios junto 2011. Lejos quedan los 40 asesinatos de 2010, los 54 de 2008 o los 72 de 2003.
Por otro lado, en el ámbito de actuación la Guardia Civil el año pasado se cerró con 12 homicidios –todos esclarecidos menos uno– tres de ellos por violencia de género y dos más por violencia doméstica. Estas dos muertes se dieron el 11 de junio en El Molar, cuando una mujer mató a sus padres y luego se suicidó tirándose por un puente.
Muerte de «Jimmy»
En un año en la crónica de sucesos marcado por la actuación y posterior detención del conocido como pederasta de Ciudad Lineal, se han registrado varios crímenes relevantes en la región. Uno de ellos fue la muerte de Francisco Javier Romero Taboada, alias «Jimmy», el pasado 30 de noviembre durante una multitudinaria pelea entre seguidores del Atlético de Madrid y del Deportivo de La Coruña.
También acaparó las páginas de periódicos españoles y daneses en verano el crimen de Anne Strande, una joven de 27 años que llevaba unos días trabajando en España tras dejar su país natal, Dinamarca. Presuntamente fue asesinada por Dave V., un ciudadano belga de 33 años, empleado de la empresa de alojamientos a la que había recurrido la víctima.
El año pasado también estuvo protagonizado por el resurgimiento de bandas latinas como los Dominican Don't Play y los Trinitarios, que dejaron varios heridos en las calles madrileñas. Y también por las cinco personas que perdieron la vida en atracos a comercios y asaltos a vivienda. Uno de los más graves ocurrió el pasado 2 de febrero, cuando una tendera china murió tras recibir varios disparos de bala.
Menos muertes por violencia de género
Aunque aumentaron los crímenes en la región el año pasado, las mujeres fallecidas por violencia de género han descendido, según datos provisionales y a la espera de confirmar algún caso, al pasar de 9 en 2013 a 7 en 2014.
El primero de ellos tuvo lugar el 15 de enero, cuando Patricia S.L. murió apuñalada por su novio en su casa de Usera. A finales de febrero Nuria y su pareja fueron hallados muertos en su casa de Fuenlabrada. Las pesquisas apuntan a que él la mató de un fuerte golpe en la cabeza y luego se suicidó.
A mediados de marzo la Policía encontró en Tres Cantos a una mujer de 49 años fallecida con evidentes signos de violencia, en el domicilio de su agresor, de 50 años. El hombre, que confesó el crimen, fue detenido.
Por otro lado, el 28 de abril un hombre degolló a su hijo de 18 meses e hirió al de 5 años para vengarse de su expareja. El 5 de mayo Hana B. murió a manos de su exnovio, que también mató a su actual pareja.
El caso más trágico lo conocimos el 25 de noviembre, cuando fueron encontrados en un pozo de la localidad de Zamora los cadáveres de Adolfina P. y su hija de 9 años, desaparecidas hacía varios meses. La pareja de la mujer confesó haberlas matado.
La última víctima mortal de violencia de género es Liliana María M.P., una colombiana encontrada el pasado 17 de diciembre con heridas de arma blanca en un coche de Alcobendas .
Noticias relacionadas