Cada familia madrileña ahorrará 106 euros en tributos municipales en 2015

Desaparece la tasa de basuras, y bajan IBI, impuesto de Circulación y plusvalía

Cada familia madrileña ahorrará 106 euros en tributos municipales en 2015 efe

abc

El Gobierno de Ana Botella va a rebajar o congelar todos los tributos, tasas y precios públicos que cobra la ciudad de Madrid, de modo que las familias tendrán un ahorro medio anual de unos 106 euros en 2015, año en el que se celebrarán las elecciones autonómicas y municipales. El próximo año, los madrileños no tendrán que pagar la tasa de basuras, que se suprime; casi tres cuartas partes de los vecinos verán congelado o reducido el IBI; y todos pagarán menos por el Impuesto de Vehículos, un 10 por ciento, y por la Plusvalía, hasta un 47 por ciento.

En relación con este impuesto, las Ordenanzas Fiscales para 2015 rebajan los coeficientes utilizados para calcular la plusvalía por la venta de viviendas de segunda mano para paliar la pérdida de valor real de muchas viviendas que no se refleja en el valor catastral y en consecuencia en el IBI.

En esta ocasión, además, la rebaja llegará al impuesto de circulación, y a la desaparición de la tasa de basuras, que deja de existir tras cuatro años de existencia, y de la que se giraban 2,1 millones de recibos.

IBI, congelado

El gran impuesto municipal, el de Bienes Inmuebles –más de 2 millones de recibos llegan a otros tantos propietarios de inmuebles, solares y locales– se congelará en 2015 para un 74 por ciento de los recibos. Es la principal novedad de las ordenanzas fiscales para el año próximo. Este y otros ahorros supondrá devolver a los vecinos 340 millones de euros a lo largo del año: 106 euros por madrileño.

Además del IBI, también se congelan las tasas y precios públicos con carácter general.

El conjunto de las rebajas que tiene planteadas el Ayuntamiento en sus tributos y tasas supondrá dejar de ingresar 1.563 millones de euros en los próximos 10 años, según datos oficiales. Con este conjunto de medidas, aseguran en el Gobierno municipal, la diferencia de la presión fiscal de Madrid con respecto a ciudades como Barcelona podría llegar a superar el 35 por ciento a favor de la capital de España.

Precisamente la situación económica es una de las bazas que ha destacado la alcaldesa Ana Botella en su balance del año, que en cierto modo ha sido también un balance de mandato: a finales de 2011, cuando ocupó el sillón que dejó vacante con su marcha Alberto Ruiz-Gallardón, «la situación era crítica», según sus propias palabras.

Pago a proveedores

Entonces, señalaba la regidora, «tardábamos más de medio año en poder abonar nuestras facturas, no podíamos atender los compromisos de pago de deuda, y ni siquiera cubríamos nuestras necesidades de funcionamiento con el presupuesto disponible». Para atajar esta situación, fue necesario «un trabajo ingrato» de recortes, que ha llevado a pagar a los proveedores con más de 250 días de retraso, a abonar las facturas «en un plazo medio de cinco días».

Con restricción de gastos –la ciudad ha funcionado en los últimos años con un gasto corriente anual de 500 millones de euros menos– y aplicando una tajante política de caja –no gastar más de los ingresos que efectivamente entran en las arcas municipales–, el Gobierno municipal consiguió «invertir la tendencia de nuestro balance presupuestario», pasando del déficit al «superávit contable de casi 1.000 millones de euros, y un remanente de tesorería de más de 400».

La deuda, el gran lastre municipal, se ha reducido en estos años en 3.000 millones de euros, que «no son sólo números, sino oportunidades concretas para los madrileños», señala la alcaldesa. Otra medida que se ha tomado ha sido la reduccón del sector público municipal: de 21 empresas y organismos autónomos que había en 2011, se ha pasado a un 33 por ciento menos: 14 entes y organismos públicos y semipúblicos.

Tax Free

Dentro de las medidas de promoción del emprendimiento, el Ayuntamiento ha puesto en marcha uan serie de bonificaciones para creadores de nuevas empresas, como el Madrid Tax Free, o la rebaja del 95 por ciento del Impuesto de Obras.

Parte de estos ahorros han conseguido revertir en la ciudad en forma de inversiones: 22,6 millones de eurospara renovar 141 zonas verdes, y 13,3 millones a 800.000 metros cuadrados de pavimento. Las empresas adjudicatarias de los contratos integrales invertirán, por su parte, otros 125 millones de euros.

Cada familia madrileña ahorrará 106 euros en tributos municipales en 2015

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación