Casi 170.000 madrileños quieren montar un negocio en los próximos tres años

Cuatro de cada cien mujeres en edad de trabajar son emprendedoras, dos puntos por debajo de los hombres

Casi 170.000 madrileños quieren montar un negocio en los próximos tres años víctor lerena

s.l.

Un total de 168.000 madrileños quieren montar un negocio en los próximos tres años, según el informe GEM, elaborado anualmente por el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Madrid. Además, son más de 101.000 los que contestan que ya están sacando adelante una nueva empresa. En particular, el porcentaje de personas en edad de trabajar que está implicada en un proyecto empresarial todavía sin constituir o con hasta 42 meses de antigüedad (tasa TEA) asciende al 5 por ciento.

Esta pone de manifiesto que hay importantes variaciones según la zona de la ciudad que se analice. Así, en los distritos del norte la TEA es del 6,6%; en los del sur, del 5,3%, y en los de la almendra central, del 3,7%.

En función del sexo, también hay diferencias significativas: cuatro de cada cien mujeres en edad de trabajar son emprendedoras –TEA del 3,9%– mientras que en el caso de los hombres la proporción asciende a seis de cada cien –TEA del 6,2%–. La población extranjera presenta una TEA más alta: 10,2 por ciento los inmigrantes de régimen general y 8,3% los de origen comunitario.

Los grupos de edad en los que hay mayor número de emprendedores son el de 25 a 34 años y el de 35 a 44, con 37,3 por ciento sobre el total cada uno; les sigue el tramo que va de los 45 a los 54 años, que supone el 20 por ciento; el de 18 a 24, un 4 por ciento, y 55 a 64 años, un 1,3 por ciento.

En cuanto al perfil educativo de los nuevos empresarios, el 52 por ciento tiene estudios superiores, el 23 por ciento ha estudiado hasta secundaria y el 25 por ciento tiene solo formación básica. A pesar de que la encuesta en la que se basa el estudio se hizo el año pasado, las respuestas muestran que el 77,3% de quienes han decidido emprender lo ha hecho motivados por el deseo de explotar una oportunidad y solo 22,7% por necesidad.

Entorno empresarial

El informe también incluye las opiniones de 36 expertos acerca del ecosistema emprendedor madrileño. De acuerdo a sus valoraciones, la ciudad está muy por encima de la media nacional, obteniendo mejores puntuaciones en 18 de los 20 aspectos analizados. Las mayores diferencias a favor de Madrid tienen que ver con las habilidades de gestión empresarial de los emprendedores, la infraestructura comercial y profesional, y el compromiso de las administraciones públicas con el impulso del emprendimiento.

No obstante, las puntuaciones más altas en términos absolutos corresponden a la dotación de infraestructuras físicas y la innovación desde el punto de vista del consumidor y del empresario. El panel otorga las notas más bajas a la educación emprendedora en la etapa escolar y la disponibilidad de financiación.

Como principales ventajas de emprender en la ciudad, las opiniones más frecuentes de los expertos son los apoyos públicos –59,3%– y el clima económico –51,9%–, mientras que las más repetidas en el caso de los obstáculos son la falta de respaldo financiero –75,9%– y los costes laborales –69%–.

Casi 170.000 madrileños quieren montar un negocio en los próximos tres años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación