Madrid
Lasquetty deja la política: «Voy a reinventar mi vida»
El exconsejero de Sanidad de la externalización sanitaria se marcha a una universidad de Guatemala
«Voy a reinventar mi vida con algo que me divierte y me gusta». Así anunciaba el martes su retirada de la política el exconsejero de Sanidad, Francisco Javier Fernández-Lasquetty, al término del Comité de Dirección del PP Madrid , donde era, desde noviembre de 2011, vicesecretario de Acción Política. Se marcha, a mediados de enero, a ejercer un puesto directivo a la Universidad «Francisco Marroquín», en la capital de Guatemala.
Lasquetty lo deja todo menos su afiliación al PP, donde lleva desde 1982. «Abandono la política después de veinte años», dijo. Ello acarrea su renuncia al puesto que ocupa en el partido y, también, a su escaño como diputado regional. «Tomé la decisión hace más de un año. Antes, incluso, de dimitir como consejero de Sanidad en enero de este año. He decidido dar un giro radical a mi vida. Me marcho con mi familia», añadió.
La Universidad «Francisco Marroquín» es una institución superior de carácter privado y laico ubicada en la Ciudad de Guatemala. Se fundó en 1971 en torno a la filosofía del liberalismo. Entre sus principios fundacionales se encuentra la «enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables».
Esas mismas palabras y adjetivos fueron los que Férnandez-Lasquetty utilizó ayer para calificar su nuevo destino. «Un lugar —dijo—, para hombres y mujeres de una sociedad responsable de sí misma».
La presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, emocionada y de pie junto a su pupilo, despidió a Lasquetty y se refirió a él como «un militante y un dirigente ejemplar». «Dimite de todos sus cargos pero conserva el de afiliado. Se va a una universidad muy liberal con funciones ejecutivas. Yo sé que se marcha contento e ilusionado pero me dá mucha pena la separación física», añadió Aguirre.
Fernández-Lasquetty, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense , ha ocupado diversos cargos políticos. Su losa particular, sin duda, y aunque él no lo reconozca, fue el encargo de sacar adelante la externalización de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. En el mismo paquete, pero con algo de distancia en el tiempo, estaba también externalizar una veintena de centros de salud, los de Atención Primaria.
Ese «marrón» le costó caro a Lasquetty como consejero de Sanidad, puesto en el que había sustituido a Juan José Güemes. Diversos sectores sanitarios, sindicatos y partidos políticos de izquierdas protagonizaron sonoras protestas contra la «privatización» de los hospitales. Las «mareas blancas» inundaron las calles de la capital madrileña.
El proyecto fue llevado a los tribunales. Tras un farragoso camino de sentencias, muchas veces contradictorias, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), suspendió cautelarmente el proceso de externalización sanitaria. Lo dejaba sin efecto. Ante ese hecho, y aunque defendió a su consejero de Sanidad, el presidente regional, Ignacio González, retiró dicho proyecto. Lasquetty presentaba su dimisión casi de inmediato. Era el 26 de enero de este año.
Entre los logros de Lasquetty al frente de la cartera regional de Sanidad, se encuentran la implantación del Área Única Sanitaria para toda la región y la Libre Elección de médico, pediatra, especialista y hospital. Ambas han sido bien acogidas por los madrileños desde su establecimiento.