Un quite musical a La Paloma

El coro y la orquesta de Cámara de la Virgen ofreció ayer un concierto solidario para rehabilitar la maltrecha iglesia

Un quite musical a La Paloma josé ramón ladra

MARÍA ISABEL SERRANO

Tomás Luis de Victoria, Bach, Vivaldi y Händel se han confabulado para echar un quite a la Virgen de la Paloma . Nuestra «patrona castiza», a la que todos piden favores, tiene su templo que da pena por culpa de las humedades. Corre un serio peligro agravado por el paso de los años. Ayer, los fieles abarrotaron la iglesia para asistir a un concierto solidario. El donativo era de 5 euros. Lo recaudado se destinará íntegramente a las obras de rehabilitación y se sumará a lo ya invertido por la Comunidad de Madrid y lo presupuestado para 2015 y 2016 por el Ayuntamiento de la capital.

Las voces y los instrumentos sonaban a gloria. El Coro y Orquesta de Cámara «Virgen de la Paloma» interpretó el «Oratorio de Navidad». Música solidaria para salvar la iglesia porque, tal y como están de caras las obras, cualquier ayuda es buena.

El programa estaba formado por piezas como «No la devemos dormir» (sic), anónima; el «Ave María» de Tomás Luis de Victoria; «Dinos Madre del Donsel», anónimo también; «Verbum Caro», de Mateo Fleta; «Riu Riu Chiu», Mateo Fleta; «Gloria», de Antonio Vivaldi y, por último, «Hallelujah» de G. F. Händel.

Este oratorio recordaba los orígenes del género musical, es decir, la congregación del Oratorio de San Felipe Neri, donde lecturas bíblicas, meditaciones y canciones sacras (laudi) se daban en la misma celebración. Ayer, entre los muros y las alturas de la iglesia de La Paloma, instrumentos y voces se hicieron uno para dar paso a la solidaridad y para dar la bienvenida a la Navidad.

El coro se creó a raíz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Colonia (2005). «Gracias al apoyo de nuestro querido difunto párroco, Jesús Higueras, este coro se ha mantenido hasta hoy y se han ido incorporando instrumentos hasta formar también una pequeña orquesta de cámara», cuenta a ABC Gabriel Benedicto, actual párroco de la iglesia, que lleva solo dos meses al frente de esta parroquia. Antes estuvo en la de San Roque, en el barrio de Oporto.

La música sonaba ayer a gloria. Violines, violas, contrabajo, clave, flauta, clarinetes, trompeta y bombardino acompañaban a las extraordinarias voces de sopranos, contraltos, bajos y tenores. Todos —músicos, cantantes y fieles—, dieron lo mejor para aportar su granito de arena y poder reparar, cuanto antes, el templo de la virgen más popular entre los madrileños.

Tres administraciones

Los daños que tiene la iglesia están a la vista de todos. La restauración va a ser larga y costosa. De hecho, el Ayuntamiento ya ha previsto una ayuda de 200.000 euros para 2015 y otros 100.000 en 2016, a través del presupuesto de la junta de Centro. Se tramitará mediante un convenio que posiblemente se firmará en enero con el Arzobispado, según ha adelantado ABC.

Los responsables de la parroquia pidieron a la alcaldesa Ana Botella ayuda para rehabilitar este bien, tan querido por los madrileños y una pieza esencial del alma madrileña. Ya habían conseguido la colaboración de la Comunidad de Madrid, que ha contribuido económicamente a los arreglos con 300.000 euros en tres años. El Ministerio de Fomento colaborará también con cargo a su 1 por ciento del presupuesto destinado a fines culturales. En total, serán 600.000 euros lo que se destinen a la rehabilitación.

Un quite musical a La Paloma

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación