Ya son 17 los hospitales los hospitales públicos con «historia clínica digitalizada»

La Comunidad de Madrid destina 18 millones para la hospitalización psiquiátrica concertada

maría isabel serrano

Eminentemente social. Así ha sido el Consejo de Gobierno de este jueves en la Comunidad de Madrid. Así, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a 29,7 millones de euros para mantener las aplicaciones informáticas de 17 hospitales públicos ya digitalizados así como de la Unidad Central de Radiodiagnóstico. A esta «historia clínica electrónica» se suman los hospitales de Virgen de la Poveda y la Fuenfría.

El mantenimiento de dicho servicio se realiza a través de un contrato, durante cuatro años, que servirá de soporte para las aplicaciones informáticas de los hospitales digitalizados: Henares, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Tajo, Sureste, Puerta de Hierro-Majadahonda, Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Fuenlabrada, Fudación Alcorcón, José Germain, Rodríguez Lafora y Móstoles. «Con este contrato, la Comunidad de madrid podrá mantener un buen servicio para los madrileños, un servicio que les ahorra tiempo y les proporciona una atención más eficiente», ha dicho el portavoz del Gobierno y consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria.

El Ejecutivo autonómico también ha aprobado destinar 2,5 millones de euros a potenciar las políticas de alquiler en materia de vivienda. Se refuerza el Plan Alquila, un servicio que ha gestionado desde 2008 más de 70.000 contratos. Esrte proyecto hace que el precio medio de alquiler de una vivienda de unos 100 metros cuadrados sea de 636 euros, entre un 15 y un 20% más barato que en el mercado libre. Victoria ha recordado que desde 2005, fecha de su creación, la Oficina de Vivienda ha atendido casi diez millones de consultas.

Otro de los acuerdos de esta mañana ha sido el de destinar 18 millones de euros para la hospitalización psiquiátrica concertada. Es decir, para gestionar servicios públicos de media y larga estancia en centros sanitarios concertados. Serán para rehabilitación e integración de pacientes con enfermedades mentales graves, tanto en régimen de media estancia (de un mes a seis meses) como de larga, sin límite prefijado aunque el objetivo es, siempre, que el pacientese reincorpore a su medio y a su entorno familiar lo antes posible.

Ya son 17 los hospitales los hospitales públicos con «historia clínica digitalizada»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación