Griñón reabre su cementerio musulmán a partir de este fin de semana

Las sepulturas se harán en una zona acotada en cajas de zinc o bolsas estancas

Griñón reabre su cementerio musulmán a partir de este fin de semana isabel permuy

M. J. ÁLVAREZ

La comunidad musulmana de la región ya tiene donde sepultar a sus muertos. El único cementerio público de este credo en la región, el de Griñón , reabrirá mañana sus puertas a los enterramientos, después de prohibirlos por incumplir la legislación en materia sanitaria y carecer de licencia para dicha actividad. La noticia ya la conoce la Comunidad Islámica de España (CIE), que se había manifestado por este hecho en la calle, y los tanatorios.

Las sepulturas se realizarán en una zona acotada y provisional del camposanto, elegida por el Ayuntamiento del citado municipio. En cumplimiento de la normativa vigente, los cuerpos se introducirán en bolsas estancas o en cajas de zinc. El coste del servicio fúnebre se ha fijado en 1.960 euros. Así lo aseguró a ABC José María Porras, primer teniente de alcalde.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica hoy la adjudicación del concurso, por importe de 35.000 euros, y los precios fijados para los distintos servicios.

Los primeros entierros que se realizarán, previsiblemente, serán los de los cuatro fallecidos que llevan semanas esperando en congeladores desde que el 18 de noviembre se clausurara el recinto por los problemas de salubridad derivados de las balsas de agua subterráneas y su situación de ilegalidad.

«Solución de urgencia»

Durante este tiempo se han venido sucedido los contactos a cuatro bandas entre la Comunidad Islámica de España (CIE), la Fundación Pluralismo y Convivencia del Ministerio de Justicia –que ha actuado como mediadora en un asunto que ha suscitado la polémica–, así como con los representantes del municipio y de la consejería de Sanidad de la Comunidad.

Esta, como publicó ABC, dio luz verde a la propuesta del Ayuntamiento de Griñón de retomar los enterramientos mientras se legaliza la necrópolis, en lo que constituye una «solución de urgencia». Sanidad no puso «peros» a dicho plan –hace hoy justo una semana– en una zona del cementerio elevada, junto al lugar en donde el Consulado de Marruecos, –que gestionaba la necrópolis–, terminó los últimos enterramientos. De ese área se contaba con los estudios geológicos e hidrológicos necesarios, según fuentes de dicho departamento. En esa superficie se podrán abrir hasta 22 tumbas, una cantidad que creen suficiente hasta que se legalice la situación del cementerio, explicó Porras. Como ya es sabido, el recinto llevaba décadas en manos del Consulado marroquí hasta que el 17 de noviembre se lo transfirió el Ministerio de Defensa, su legítimo propietario, al ayuntamiento, al enterarse de que era el verdadero titular de la propiedad. Entre sus deficiencias destacan la falta de registro de fallecidos y de osario, realizar sepulturas sin caja y a ras de suelo y cobrar la voluntad por el servicio.

Griñón reabre su cementerio musulmán a partir de este fin de semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación