El primer bosque clonado está en Pozuelo
Fue inaugurado ayer, y cuenta con 36 ejemplares singulares incluyendo el desaparecido Olmo de San Martín
Una de las 150 hectáreas del Parque Forestal Adolfo Suárez de Pozuelo de Alarcón acoge desde ayer el primer bosque de árboles clonados de España, una iniciativa pionera que a algunos de los mayores del municipio les suena a ciencia ficción, pero que los más pequeños acogieron con entusiasmo.
De hecho, sesenta escolares del CEIP San José Obrero, así como de cerca de una veintena de voluntarios de los centros de educación especial AFANIAS y San Carlos, de la ONG Bosques Sin Fronteras y del Aula de Educación Ambiental se sumaron a la inauguración, en la que se plantaron los 36 ejemplares clonados de 19 árboles singulares de la región .
Al acto acudieron el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz, la presidenta de la ONG Bosques Sin Fronteras, Susana Domínguez, la concejal de Medio Ambiente, Mónica García, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, que aseguró que desde el municipio quieren «mostrar compromiso con el medio ambiente y con la sensibilización que todos debemos tener para protegerlo».
Ejemplares excepcionales
El «Arboreto de Clones» ha sido impulsado gracias al convenio de colaboración que han firmado el Ayuntamiento de Pozuelo con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid y la ONG Bosques Sin Fronteras. Los árboles clonados reciben la denominación de «singulares» porque son ejemplares que destacan por ser excepcionales debido a su tamaño, rareza, porte, historia o longevidad, como la Olma de Guadarrama, de grandes dimensiones y varias veces centenaria; el Plátano Tronca Occidentalis, plantado en los jardines de Aranjuez desde hace más de 200 años o el Olmo de San Martín, del que ya no quedan representantes vivos.
En ese sentido, Adrados también señaló que esta colección va a servir para crear un banco de germoplasma, «que permitirá guardar los recursos genéticos de estos árboles para ser utilizados, posteriormente, en la regeneración de otras zonas verdes o forestales».
Visitas para familias
El próximo fin de semana, el Parque Forestal entregará a las personas interesadas libros y cuentos sobre árboles singulares. Será en el Aula de Educación Ambiental, en horario de diez de la mañana a seis de la tarde Además, el domingo 14 de diciembre el «Arboreto» recibirá la visita de las familias que quieran colaborar con el mantenimiento y cuidado de esta colección, colocando guías y elementos protectores a los ejemplares plantados.
Noticias relacionadas