Azca inicia su reforma la próxima primavera
La plaza de Carlos Trías Bertrán será la primera en mejorarse, con 1,9 millones de euros procedentes de la colaboración entre el Ayuntamiento y cinco empresas de la zona
![Azca inicia su reforma la próxima primavera](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/02/azca-remodelacion-madrid--644x362.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid y cinco empresas de la zona van a comenzar la próxima primavera a reformar AZCA. Y lo harán empezando por la plaza de Carlos Trías Bertrán. Las obras costarán 1,9 millones de euros, que se reparten así: un 26 por ciento lo pone el Ayuntamiento, y el resto lo aportan las compañías que se localizan en esa plaza: Mapfre, El Corte Inglés, Metrovacesa, Astaez 2011 y EspañaS. A. Compañía Nacional de Seguros.
El objetivo principal de estas obras, que fueron presentadas por la iniciativa privada y la concejal de Tetuán, Paloma García Romero, meses atrás, y de la que este lunes la alcaldesa Ana Botella firmó el primero de los convenios, es suprimir obstáculos y elementos físicos que crean recovecos, entorpecen la visión y pueden crear en la zona sensación de inseguridad.
El conjunto de AZCA se dividirá en ocho ámbitos, en los cuales se irá desarrollando progresivamente el proyecto de reforma, en diferentes fases. «Se trata de crear una zona agradable y de tránsito fluido para uso de todos los ciudadanos».
AZCA cuenta con un Plan Director con 17 líneas de actuación diferentes. Se prevé instalar pantallas gigantes, abrir las plazas a los peatones y «limpiarlas» de obstáculos, reconvertir los bajos y reducir determinadas actividades de ocio, crear espacios para el arte urbano, posibilitar nuevas edificabilidades, hacer jardines en azoteas y hasta conectar la zona de AZCA con el Bernabéu y el Palacio de Congresos.
AZCA es un proyecto que data del llamado Plan Bigador, el plan de urbanismo, de 1946. Entonces se aprobó la «Asociación Mixta de Compensación de la Manzana A, zona comercial del sector avenida del Generalísimo», que era su nombre. Se pensaba entonces en una gran manzana de oficinas donde se incluía un palacio de la ópera, una biblioteca y un jardín botánico. El actual AZCA, bajo proyecto del arquitecto Antonio Perpiñá, está inspirado en el Rockefeller Center.