Los cines Luchana vuelven a escena
El antiguo espacio cinematográfico reabrirá en febrero de 2015 convertido en una multisala teatro
![Los cines Luchana vuelven a escena](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/27/cinesluchana--644x362.jpg)
Los cines Luchana, una multisala situada junto a la plaza de Chamberí y cerrados desde junio de 2012, volverán a escena próximamente. Lo harán convertidos en un complejo teatral de cuatro salas, gestionada por Jorge de las Heras y Ventura Gil, creadores en su día de La escalera de Jacob, un espacio escénico en el barrio de Lavapiés. «Los padres del proyecto somos Ventura y yo, pero contamos con el apoyo de siete socios», revela De las Heras a ABC; entre ellos se encuentra el actor Juan Diego.
Una sanción del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) , en noviembre de 2011, a los responsables de los cines Luchana por un presunto falseamiento de los datos de taquilla supuso la puntilla para una sala que ya atravesaba graves dificultades económicas. Pocos meses después, y con las películas «Criadas y señoras», «La invención de Hugo», «La dama de hierro» y «War Horse» en cartel, la sala cerraba definitivamente sus puertas.
Precios asequibles
Jorge de las Heras cuenta que llevaba algún tiempo rumiando la idea de poner en marcha una sala teatral que siguiera un modelo diferente de gestión, más acorde con los tiempos. «La crisis de La escalera de Jacob ha sido un revulsivo para nosotros. Actualmente vivimos un relevo generacional en la sociedad, en la política, en la cultura... También en el teatro. Y atraer al teatro a un público joven pasa por poner unos precios asequibles. Hicimos un estudio y los datos nos decían que los espectadores estaban dispuestos a pagar hasta 14 euros por venir al teatro. Así que nuestra oferta va a oscilar entre los 5 y los 14 euros».
Llevaban un tiempo Jorge de las Heras y Ventura Gil buscando un cine para llevar a cabo su proyecto. Después del fiasco de los Luna, volvieron su mirada hacia los cines Bogart (en la calle de Cedaceros, muy cerca del Congreso de los Diputados, y cerrado desde el año 2001) y, finalmente, hacia los cines Luchana.
La transformación del antiguo espacio cinematográfico requiere una inversión de un millón de euros, el que se necesita para convertir las tres salas que tenía el cine en cuatro salas teatrales: dos con capacidad para 200 espectadores y otras dos con 120 butacas de aforo. La apertura está prevista para finales de febrero de 2015. No hay nombre todavía para el nuevo espacio, de más de 2.000 metros cuadrados. «Quizás se mantenga el nombre actual», dice De las Heras.
No se va a perder, de todos modos, el espíritu cinematográfico. «Vamos a mantener vínculos; los proyectores se van a conservar en las puertas de las salas, que van a tener nombre propio. Y antes de las funciones vamos a emitir trailers cinematográficos de futuras funciones, con producciones cuidadas, y anuncios que no anunciarán nada. Y estéticamente también habrá un puente entre cine y teatro».
Espacio multiusos
El acomodo a los nuevos tiempos pasa también por dar un uso variado. Habrá así, según explica De las Heras, espacio para los eventos, que gestionará Vaca Estudio (empresa vinculada también al mundo del teatro); para la gastronomía, de la mano, entre otros, de Pedro Gómez, socio del mercado de San Miguel ; y para el estudio: están en conversaciones con Víctor Ullate para abrir una escuela de danza y con José Sanchis Sinisterra para un centro de formación de actores.
En lo formal De las Heras asegura que se va a ofrecer un proyecto novedoso, que pueda incluir una veintena de funciones en un mismo día, con apuestas realmente nuevas e interesantes. Va a haber un importante esfuerzo de marketing y un equilibrio entre la comercialidad -«queremos comprometer a actores mediáticos»- y la investigación. Y una de sus principales preocupaciones es atraer al público adolescente.