madrid/educación
La escuela católica exige respeto a «los que quieren acabar con los colegios que recen»
La consigna de Podemos protagonizó ayer en la apertura del III congreso de los centros religiosos
Las escuelas católicas de Madrid exigen respeto a Podemos , el ya partido político que «quiere acabar » con los centros concertados religiosos y no financiar «ni con un euro a los colegios que recen». Ayer viernes, en la apertura de su tercer congreso, 600 titulares de estos centros educativos pidieron que se vele por la libertad de los padres a la hora de elegir el colegio de sus hijos. Cuentan con Ignacio González , presidente de la Comunidad de Madrid , que ayer presidió el acto en el Colegio Calasancio.
Concepción Viviente , presidenta de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), lanzó el primer aldabonazo. «Nos sorprenden esos que piden la desaparicion de nuestras escuelas. Les exijo respeto a nuestra labor educativa y social. Respeto a la libertad de los padres. ¡Respeto, por favor! ».
Las cifras de la enseñanza católica en Madrid son esclarecedoras: 338 centros , 15.000 profesores y 210.000 alumnos de los niveles no universitarios.
En su intervención, Ignacio González —a quien acompañaba la consejera de Educación, Lucía Figar —, no dejó lugar a dudas. Tras recordar que el capítulo de Educación es el segundo en los presupuestos regionales para 2015 con 4.500 millones (primero va el de Sanidad), reiteró su apoyo a la enseñanza de iniciativa social .
«Algunos —dijo el jefe del Ejecutivo autonómico—, no quieren el modelo de libertad educativa que tanto nos ha costado tener. Por eso apoyaré la enseñanza concertada . Otra cosa sería terrible para la educación. Nos jugamos mucho ».
«Hay —añadió González—, quienes anuncian sin ambages que hay que acabar con la iniciativa privada y los conciertos educativos (subvenciones). Dicen que son un negocio y que eso es lo único que se propicia desde la Comunidad de Madrid. Es falso. Pero repetido machaconamente, cala. Eso nos lleva hoy a exigir respeto a la Constitución que consagra la libertad de enseñanza . Lo que otros sí quieren es convertir la educación en un laboratorio de adoctrinamiento . El Gobierno madrileño no. Lo que otros sí buscan es el modelo educativo único. Me niego a admitirlo. Eso no es libertad».
El lema del III Congreso de Escuelas Católicas de Madrid, que se celebra hasta mañana domingo, es «Escuelas con alma». Su objetivo es hacer una reflexión sobre la esencia de esta opción educativa, su sostenibilidad, liderazgo , su misión en la sociedad y, también, la innovación educativa. Lo dijo Emilio Díaz , secretario de ECM: «La escuela católica no es una empresa de servicios aunque los preste muy bien . Es un proyecto de vida, con su alma y su identidad».
No faltaron los reproches . Los titulares de los centros recordaron al presidente regional la necesidad de poner a punto la normativa sobre conciertos educativos «para simplificar la autonomía de los centros». También, el daño que ha hecho al sector la supresión de las ayudas a la Formación Profesional de primer y segundo grado al apostar, desde el Ejecutivo autonómico, por la FPDual.