La pista más larga de Barajas se cerrará casi un mes por obras, en 2015
La 18R/36L se reasfaltará y se señalizará con leds; la reforma, que durará diez meses día y noche, no afectará a los vuelos en Navidad ni en Semana Santa
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas comenzará el 2015 con una de las obras de rehabilitación más grandes acometidas en la última década. Su pista 18R/36L, la más larga del aeropuerto y de España, se remozará por completo entre el 15 de enero y el 15 de octubre. Una intervención, la primera de este tipo desde que se puso en funcionamiento en 1998, que obligará a cerrar la pista dedicada al despegue y aterrizaje de los vuelos transoceánicos 23 días tras Semana Santa, concretamente entre el 17 de abril y el 10 de mayo. Un cese de la actividad que podría ampliarse cuatro días más para calibrar la señalización de la pista que guía a los pilotos en sus maniobras.
Con 4.179 metros de longitud y 60 metros de ancho, la 18R/36L ha sufrido las consecuencias de más de dos millones de operaciones desde que se construyó hace 15 años. En 2005 ya fue revisada superficialmente. A pesar de ello, Aena ha realizado varios ensayos independientes con el objetivo de detectar los puntos débiles de la 18R/36L que ahora será reformada con la finalidad de recuperar plenamente sus prestaciones. En este sentido, ha sido estudiada mediante sistemas láser y escáner con los que se han analizado hasta 400 millones de puntos en 100 ensayos. Además, se ha realizado un exhaustivo análisis geotécnico como punto de partida a unas obras adjudicadas a Dragados y Construcciones a las que se van a destinar 14,1 millones de euros. El coste máximo de la licitación para realizar la adecuación de la pista ascendía a 24,6 millones de euros.
Así lo informó ayer Elena Mayoral, directora del aeropuerto, y Ángel Gallego, director de proyectos de Aena, que incidieron en que la pista presenta todas las medidas de seguridad vigentes. No obstante, siguiendo «las recomendaciones de seguridad del código de aeropuertos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)», el aeropuerto ha decidido llevar a cabo esta intervención para mejorarlas. Las actuaciones tendrán lugar sobre tres aspectos: recuperar las capacidades técnicas de la pista, un nuevo balizamiento con tecnología led y obras en la franja aeroportuaria que la rodea.
No afectará a la operatividad
El objetivo más importante es recuperar el coeficiente de rozamiento idóneo de la pista -actualmente se sitúa en la 18R/36L entre el 0,42 y 0,52, por lo que se recomienda proceder a una renovación-, su textura y su capacidad portante. Este último aspecto es muy relevante, ya que está destinada a vuelos transoceánicos en los que la carga es superior a la de un vuelo continental. En cuanto a la textura, se han observado algunas grietas, «sin trascendencia para la seguridad», que también serán reparadas. Aena ha mantenido reuniones individuales con las cinco principales aerolíneas para que adecúen sus servicios durante el mes de cese de actividad.
La pista iguala en longitud la distancia entre la Plaza de Castilla y la Plaza de Cibeles y requerirá la cantidad de asfalto que se emplearía en 14 kilómetros de autovía con dos carriles en cada uno de los sentidos. En total se emplearán 167.000 toneladas de asfalto y 5.000 toneladas de hormigón. Además se instalarán 1.082 nuevas balizas led, con una consiguiente mejora en la eficiencia energética. Obras que se extenderán a las tres estaciones meteorológicas, 1087 arquetas, 20 armarios eléctricos y siete accesos a galerías subterráneas de la pista.
Medidas de seguridad
La regeneración de la pista, incluida en los 450 millones de euros que Fomento destinará el año que viene a infraestructuras aeroportuarias, conllevará la adecuación de 30.000 metros cuadrados para el acopio de materiales; otros 15.000 para oficinas; la instalación temporal de dos plantas de aglomerado asfáltico y otras dos de machaqueo para reutilizar los materiales de la pista; la colocación de 180 focos de iluminación para los trabajos nocturnos; y la participación de más de 70 vehículos, entre otras acciones logísticas.
Elena Mayoral también indicó que la pista cumple ya con todas las medidas de seguridad pertinentes exigidas por los organismos internacionales aéreos al ser preguntada sobre las quejas de los familiares de las víctimas de Spanair, al tratarse de la misma pista donde tuvo lugar el trágico accidente el 20 de agosto de 2008.
Noticias relacionadas