El nobel Vargas Llosa estrena el lunes «su» biblioteca pública

Está situada en el Centro Polivalente de Barceló, junto al mercado y el futuro polideportivo

El nobel Vargas Llosa estrena el lunes «su» biblioteca pública

sara medialdea

Un espléndido edificio, de diseño vanguardista y que comparte usos con un mercado y, en el futuro, un polideportivo –en el cruce de las calles Barceló con Mejía Lequerica– , va a ser la nueva biblioteca municipal de Madrid, dedicada al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y que se inaugurará el próximo lunes con la presencia del escritor. Todo un lujo para la ciudad contar en el acto con el único Nobel vivo en lengua castellana, y para el Ayuntamiento poder dedicarle una biblioteca y que él en persona acuda a su apertura.

En los últimos días, el trasiego ha sido constante en torno al nuevo edificio del Mercado de Barceló , ahora convertido en un Centro Polivalente y en dos de cuyas plantas se encuentra la nueva Biblioteca Vargas Llosa. Un espacio con 1.950 metros cuadrados construidos y enormes ventanales a la plaza del arquitecto Ribera.

Es la última de las instalaciones dedicadas a la lectura que abre el Ayuntamiento, y en unas semanas le seguirá la ampliación de la biblioteca García Márquez, en Orcasur. En este caso, además, según explicó el concejal de Las Artes, Pedro Corral, Madrid tendrá el privilegio de que el propio escritor acuda al acto de inauguración de la biblioteca que lleva su nombre. «También tuvimos esta suerte con Ana María Matute», recordó.

30 bibliotecas

Mario Vargas Llosa, peruano y español, reside en Madrid a temporadas. Aquí realizó diversos estudios en su juventud, y aquí también escribió algunas de sus obras.

El Ayuntamiento de Madrid tiene abiertas en la actualidad una treintena de bibliotecas públicas, algunas tan espectaculares como ésta Vargas Llosa o la Eugenio Trías, en la antigua Casa de Fieras del Retiro.

Según los últimos datos, 698.246 personas, una cifra equivalente a toda la población de la ciudad de Sevilla, cuentan con el carné que les permite acudir a estos centros. Sólo en el año 2013, se registraron más de 67.000 personas, un 40 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Leemos más

La encuesta «Habitos de lectura y compra de libros en España 2012», elaborada por el Ministerio de Cultura, señala que en toda la Comunidad de Madrid la valoración de las bibliotecas por los usuarios obtiene una nota media de 7,86 sobre 10, ligeramente superior a la media nacional (7,80). Madrid es, reza este informe, la región en la que más se lee de toda España, con un porcentaje del 71,3 por ciento de índice de lecturas, frente a una media de España del 59 por ciento.

Durante el pasado año, las bibliotecas públicas de la ciudad atendieron a 309.621 consultas bibliográficas, y ofrecieron 541.657 sesiones de internet. Además, 5.047 usuarios disfrutaron de 85.225 actividades, lo que supuso un incremento del 18 por ciento respecto de las realizadas el año anterior.

Las actuales bibliotecas no tienen nada que ver con lo que siempre han sido estos equipamientos:los puestos de lectura individualizados, el uso cada vez más frecuente de la informática y el acceso a internet y a servicios de videoteca y hemeroteca son cada vez más habituales en ellas, así como las zonas de «bebetecas», pensadas específicamente para interesar a los más pequeños en la lectura.

El nobel Vargas Llosa estrena el lunes «su» biblioteca pública

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación