El Madrid de los Austrias se levanta contra los «músicos pirata»
Denuncian el uso de amplificadores, percusión y que no se cumplen los horarios
Las actuaciones musicales callejeras en los lugares permitidos de las Zonas de Protección Acústica Especial de Centro no deben desarrollarse desde octubre, por normativa, pasadas la 22 horas. Pero son las 22.15 y un grupo de jóvenes instala unos amplificadores en la plaza de Ópera.Arranca con uno de sus «pases»; bailan emulando al rey del Pop con música de fondo a elevados decibelios. Los vecinos del barrio avisan a la Policía. Se disuelven, pero al día siguiente regresan. Ellos y otra agrupación que utiliza para bailar «break dance» además de amplificador, micrófonos, también prohibidos. Y además de ellos, también lo hace un artista que toca una «batería» utilizando cubos de diversa índole y una paellera y sartenes a modo de platillos –la percusión está vetada–. Se reparten por Ramales, por Arenal o por la misma plaza del Teatro Real. De nuevo, llamada al 092.
Retirada de los instrumentos
Desde la Asociación de Vecinos del barrio de los Austrias denuncian que no existe un mecanismo para hacer cumplir con la regulación de las actuaciones callejeras. «Se nota que hay menos músicos callejeros, pero se debería habilitar un tipo de sistema para hacer un seguimiento y ver quién incurre en esta falta», propone el portavoz de la plataforma. Sugieren desde la formación que se les retiren los instrumentos a aquellos músicos, con o sin licencia, que no cumplan la normativa: «Igual que se hace con un vehículo cuando el conductor comete una infracción. Que vayan a un depósito y los recuperen. Se podría tener un listado para comprobar a quiénes se les ha llamado la atención».
Desde los Austrias denuncian que los músicos callejeros no cumplen con el horario permitido:«Un domingo puede estar tocando un hombre a las 22.30 con un arpa por las terrazas. En otras ocasiones no respetan las horas de la siesta». Todo ello se lo han comunicado al concejal de Centro, David Erguido, y a los oficiales de la Policía Municipal de Centro.
Los músicos se quejan
La Asociación de Músicos de Madrid denunciaba hace días, como publicó ABC, que personas que no habían superado las pruebas en diciembre de 2013 estaban tocando en las plazas. En lugares, además, donde no se puede, como la plaza de Santa Ana. «Es un sistema deficiente que carece de medios para que se ejecute; no tiene mucho sentido», decían entonces Scott A. Singer, uno de los coordinadores de la asociación.
El Ayuntamiento de Madrid concedió 318 permisos a músicos profesionales para que solo ellos pudieran tocar en las zonas permitidas de Centro. El objetivo era no molestar a los residentes de estas zonas cargadas de excesiva contaminación acústica. Para ello se llevaron a cabo audiciones, se quería regular esta actividad. La medida, casi un año después, resulta «insuficiente», a juicio de los residentes. Al ruido de las actuaciones callejeras también le suman el del ocio nocturno. «El día de Halloween fue un espanto. Todo estaba lleno de gente haciendo botellón. El Ópera había unas 250 personas bebiendo y esperando para entrar a la discoteca».
Noticias relacionadas